Foco en: Antonela Racca, Directora Ejecutiva de SocialxChange

18 de Abril, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

“Con altos estándares de transparencia e incorruptibilidad, podemos fomentar a que más gente quiera financiar el sector social”

Diseñar soluciones tecnológicas para facilitar la labor de iniciativas sociales, es lo que realiza SocialxChange. Conversamos Antonela Racca, su Directora Ejecutiva, para saber más sobre su trabajo.

¿Cómo llegaste a la sociedad civil?

Soy contadora pública argentina, después hice un máster en Desarrollo Económico y Social. Empecé a trabajar como voluntaria cuando tenía 11 años en New Humanity, ONG internacional que trabaja por el diálogo intercultural, de la que aún soy parte. Probé un montón de áreas posibles de mi profesión y me fui dando cuenta que, si no tenía lo social dentro, me faltaba algo. Destinar mi tiempo libre o los fines de semana para el voluntariado no era suficiente.

¿En qué está trabajando la organización actualmente?

SocialxChange es una organización que tiene un año y medio de funcionamiento. Somos tres cofundadores y algunos voluntarios. Acá diseñamos soluciones tecnológicas y herramientas informáticas para generar información y reportes. Nuestra intención es entregar la mayor cantidad de datos posibles, que faciliten a las organizaciones levantar recursos que les permitan implementarse con el menor esfuerzo posible.

Ahora estamos terminando de desarrollar una plataforma web, donde uno pueda identificar todos los proyectos, programas y emprendimientos sociales de Chile; los puedan filtrar en función de sus intereses, e identificar los proyectos que se alinean más si es que quiero hacer voluntariado, quiero financiarlos o quiero dedicarles tiempo como profesional.

Además, estamos trabajando en una aplicación que permita dar trazabilidad a las donaciones, para que los inversionistas puedan saber qué pasa con su dinero en tiempo real. Y, sobre todo, que las organizaciones tengan una herramienta sencilla que les permita comunicarse con sus financistas y medir de forma fácil y confiable. Con altos estándares de transparencia e incorruptibilidad, podemos fomentar a que más gente quiera financiar el sector social.

Foto: Actividad SocialxChange

¿Cuál es su mayor desafío?

El mayor desafío que tenemos es superar la falta de acceso a la tecnología en el sector social. Por la falta de recursos, es difícil tener profesionales que trabajen en estas áreas. Las aplicaciones que desarrollamos no son para que se utilicen solo en la oficina, sino que también sean usadas por los voluntarios y las organizaciones en terreno. La idea es registrar evidencia en tiempo real. Es que efectivamente tengamos algún tipo de información respecto del impacto social que están teniendo los proyectos. En el fondo, que los futuros financistas o voluntarios puedan evaluar cuáles son las organizaciones de su región y a qué necesidades están respondiendo.

Queremos apoyar las sinergias de colaboración. Estamos incentivando a que las organizaciones de nuestra plataforma se encuentren. Que, si quiero llevar adelante un proyecto de educación en V Región, por ejemplo, pueda acceder a un mapeo de quiénes están trabajando en ello y unir fuerzas; aportando con la expertise de cada uno y hacer intervenciones cada vez más eficaces. 

¿Cómo ha sido la experiencia de ustedes en ColungaHUB?

Ha sido una muy buena experiencia. Hace poco que estamos en Colunga, aproximadamente 6 o 7 meses. Es una organización que está preocupándose en todo lo que necesitemos. Se expresa la necesidad de formación en marketing digital, por ejemplo, y Colunga busca la persona y genera un taller al respecto. Están constantemente repensando el espacio para que sea lo más acorde a nuestras necesidades y generar colaboración entre las fundaciones. Ese es el plus máximo.

De hecho, nosotros elegimos específicamente venir a acá. Fue el primer lugar que buscamos como oficina porque es el polo para las organizaciones de la sociedad civil.

¿Qué resultados esperan lograr con ColungaHUB?

Nuestra prioridad en el HUB es tener una llegada más rápida a las organizaciones de la sociedad civil, porque todas las soluciones que estamos diseñando son para facilitar el trabajo de ellas. Entonces, cuánto más intercambio y cercanía tengamos, mejores van a ser nuestras soluciones. Nuestra experiencia hasta el momento ha sido esa. Es mucho más fácil acceder a ellas teniendo las redes a la mano. La cercanía favorece mucho a la colaboración.

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social