“Valoramos la visión compartida en ColungaHUB respecto al rol que tenemos como sociedad civil para construir país”
Educación 2020 surge el año 2008 como un movimiento ciudadano para mejorar la calidad y el acceso al sistema educativo en Chile. Hoy, convertido en organización, busca lograr una sociedad más humana y justa a través de una educación de calidad, equitativa e inclusiva. Conversamos con Alejandra Arratia, su Directora Ejecutiva, quien nos cuenta el desarrollo que ha tenido esta organización.
¿Cómo llegaste a la sociedad civil?
De distintas formas. Siendo parte de organizaciones, como ahora, y desde el trabajo en el Estado, donde tuve la oportunidad de trabajar en temas públicos junto a diversas organizaciones de la sociedad civil. Me llena de satisfacción ser parte de Educación 2020 y ahora también formar parte de ColungaHUB.
¿En qué está trabajando la organización actualmente?
Trabajamos directamente con comunidades educativas. También investigando y monitoreando leyes, y en redes colaborativas con otras organizaciones del país y del continente, como Acción Colectiva y REDUCA. Promovemos la articulación de distintos actores de la sociedad civil, comunidades educativas, mundo privado y otros, para lograr que en Chile todas y todos los estudiantes tengan acceso al sistema educativo y se les garantice el derecho a aprender con calidad. Uno de nuestros propósitos es que la experiencia formativa les permita desarrollar competencias para ser ciudadanos protagonistas de su historia y de la construcción de su entorno.
¿Cuál es su mayor desafío?
¡Uf! Muchos (ríe). Uno de los principales es convocar a un gran acuerdo país para lograr que los y las estudiantes aprendan con sentido, pertinencia y, fundamentalmente, con calidad. Esto requiere voluntades, políticas de Estado convocantes y de largo plazo, esfuerzos del mundo privado, y la sustentabilidad de las organizaciones que trabajamos por este objetivo.
¿Cómo ha sido la experiencia de ustedes en ColungaHUB?
¡Estamos simplemente felices! Ha sido fantástica, fundamentalmente por el espíritu de colaboración y trabajo conjunto que se vive en el ColungaHUB. Hay una visión compartida respecto al rol que tenemos como sociedad civil en hacer la diferencia, transformar nuestra sociedad y construir entre todos el país que queremos.
¿Qué resultados esperan lograr con ColungaHUB?
Esperamos continuar cumpliendo los objetivos que tenemos con la educación chilena como fundación y hacer sinergia con otras organizaciones del ColungaHUB, para trabajar con más fuerza en temas como la inclusión, los derechos del niño, la superación de las brechas de género y la desigualdad.