Finaliza el ciclo de capacitaciones del proyecto #TiemposDeDiálogo otorgado a siete organizaciones sociales

18 de Noviembre, 2020
Comunicaciones Fundación Colunga

La última jornada del programa virtual Agentes de Diálogos parte de la iniciativa Tiempos de Diálogo generada por Fundación Colunga contó con la participación de representantes de las siete organizaciones que buscaban adquirir nuevos conocimientos para implementarlos en sus comunidades.

Tras seis encuentros, hoy finalizó el programa Agentes de Diálogo organizado por Fundación Colunga y ejecutado por el Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, cuyo objetivo fue entregar herramientas concretas a siete organizaciones de la sociedad civil que se caracterizan por tener una fuerte presencia en trabajo territorial.

Durante dos meses se instruyó virtualmente sobre gestión de conflictos de manera pacífica, en base a la práctica de ejercicios y experiencias que han sido exitosas en distintas partes y contextos del mundo para ser adaptados a la realidad nacional y aportar a la reconstrucción del tejido social de las comunidades locales. 

Ha sido una experiencia muy enriquecedora. La gente de los territorios son los mejores expertos, saben muy bien cuál es el cambio estructural que necesitan. También nos conmueve su empatía, que aunque no tengan mucho, tratan una y otra vez de hacer cosas para ayudar a los demás. Esa es la gente que desmonta los conflictos y que hacen los puentes para salir de los problemas de ahora, a las soluciones del futuro”, señaló el director Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, Alfredo Zamudio.

El programa que hoy llega a su fin, se enmarca en el proyecto Tiempos de Diálogo cuya apuesta es incorporar el diálogo como mecanismo transversal en el abordaje de las intervenciones de superación de pobreza para transformar los conflictos de manera efectiva y obtener resultados más duraderos en los territorios, fortaleciendo así la cohesión social y la colaboración. 

“Sabemos que al momento de implementar estas herramientas pueden aparecer desafíos en los territorios y dentro de la misma organización, por lo que se seguirá trabajando con los equipos a través de una comunidad de práctica. Este espacio será facilitado por Claudia Zamora, experta en metodologías con enfoque sistémico. Por otro lado, se realizará un levantamiento de aprendizajes en terreno en conjunto con Tironi, proceso que recolectará evidencia sobre los efectos generados por el programa, de manera de documentar lo que va ocurriendo al tener a disposición estas herramientas”, comentó la coordinadora del Centro de Innovación Colunga, Francisca Lemaitre. 

La iniciativa, contó con la constante participación de un grupo de hasta 40 personas que representaban a Cáritas, FútbolMás, Junto al Barrio, Procultura, World Vision Chile, Techo Chile y Huella Local.

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social