Estado de Emergencia en Chile: Cómo proteger a los niños y niñas

22 de Octubre, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

Las organizaciones que trabajan para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes de nuestro país, han divulgado una serie de medidas y resguardos para considerar durante estos días en que atravesamos por un Estado de Emergencia.

Por un lado, UNICEF ha solicitado a las instituciones del Estado velar por la integridad física y psicológica de los niños y niñas, así como un llamado a policías, militares, padres, madres y cuidadores para evitar exponerlos a situaciones violentas que vulneren sus derechos, especialmente en las manifestaciones.

Así mismo, recomienda a los adultos mantener la calma y prestar atención a las necesidades emocionales de los niños, transmitiéndoles tranquilidad y proporcionando espacios de diálogo: “Es importante que ayuden a los niños, niñas y adolescentes a expresar sus emociones y entregarles contención. Se recomienda evitar que se expongan a los medios de comunicación y promover que la fuente de información sean los padres o cuidadores”.

Por otra parte, la Defensoría de la Niñez ha dispuesto un teléfono de ayuda y un formulario de denuncia online en caso de vulneración de derechos, necesidad de información, ayuda o peligro.

Fundación Apoyo Adopción, Mediante su cuenta de Twitter, también hizo un llamado a la sociedad: “En este contexto de mucho dolor para nuestro país, no nos olvidemos de nuestros niños y niñas. A ellos también les preocupa y angustia. Tomémonos el tiempo para explicarles lo que pasa (de acuerdo a su edad) y acompañémoslos”.

 

Últimos comunicados

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"

"El sistema de salud mental debe adecuarse a las situaciones de alto impacto social"

"La justiacibilidad de la educación es una deuda constitucional pendiente"