El encuentro, organizado por América Solidaria, Hogar de Cristo, Techo, Fundación para la Superación de la Pobreza y Comunidad de Organizaciones Solidarias, que reunió a más de un centenar de personas y fue realizado en el auditorio de ColungaHUB, tuvo dos hitos: primero las organizaciones convocantes realizaron una declaración sobre la situación de pobreza en Chile, y luego se dio paso a un debate denominado “Nuestras pobrezas y desigualdades. Este cambio lo hacemos todos y todas”.
El debate contó con la participación de la periodista Beatriz Sánchez; el senador Francisco Chahuán, la directora social de Techo, Valentina Latorre, el empresario Roberto Fantuzzi y el periodista Aldo Schiacappasse como moderador.
Declaración de organizaciones solidarias
Las organizaciones convocantes al encuentro, representados por Alejandra Pizarro de COS; Benito Baranda de América Solidaria; Valentina Latorre de Techo; Juan Carlos Feres de Fundación Superación de la Pobreza y Juan Cristóbal Romero del Hogar de Cristo, realizaron una declaración conjunta en materia de vulnerabilidad y pobreza, donde expusieron los puntos críticos, donde la infancia fue el tema prioritario.
En relación a esto declararon que “actualmente hay proyectos en el Congreso que no avanzan con la rapidez necesaria, como, por ejemplo, el Proyecto de Garantías de la Niñez y la Adolescencia, y que estos deben aprobarse en este periodo presidencial”. Además, plantearon que “es urgente que se dicte el reglamento del programa Chile Crece Contigo que está pendiente desde hace 8 años, y que se elimine el bono por rendimiento escolar”.
Los demás temas se relacionaron a los desafíos que existen con los adultos mayores; la población migrante; la discapacidad; la descentralización; el financiamiento al tercer sector; los campamentos y la institucionalidad del INE.
Finalmente, las instituciones señalaron que la pobreza, en sus distintas manifestaciones “es una violación a los Derechos Humanos”. Así, el Estado debe dar señales de compromiso efectivo con los temas que puede y debe resolver de manera urgente, pero también todos los sectores de la sociedad deben colaborar en las soluciones y en la construcción de un modelo de desarrollo inclusivo y justo para Chile.
Revisa la declaración completa aquí.