La iniciativa cuenta con una inversión total que supera los mil millones de pesos y se ejecutará en cuatro sectores vulnerables de las regiones Metropolitana y de Valparaíso.
Fortalecer las capacidades y liderazgos comunitarios para potenciar redes de intercambio y colaboración es el objetivo de Territorio Común, un proyecto de las fundaciones Avina, Colunga, Fibra, Mustakis, Olivo y YA, con el apoyo en terreno de las fundaciones Don Bosco, Superación de la Pobreza y Urbanismo Social, y la participación de la agencia de innovación Gulliver, Simón de Cirene y Vinko.
La idea del programa —que cuenta con una inversión total que supera los mil millones de pesos y se ejecutará en sectores de las comunas de Santiago, Puente Alto, San Bernardo y La Ligua— es instalar capacidades a nivel local que permitan a los vecinos potenciar la autogestión de ideas e iniciativas públicas y privadas, de acuerdo a sus realidades específicas.
Para el director ejecutivo de Colunga, Arturo Celedón, recoger aprendizajes y revalorizar los talentos locales es la esencia de la iniciativa: “Son las y los dirigentes locales quienes conocen en detalle las necesidades y problemáticas de sus vecinas/os, por lo que es fundamental seguir escuchándolas/os, tendiendo puentes y creando instancias de colaboración mutua en la que todas las partes puedan dar lo mejor de sí. Es fundamental potenciar ese talento”.
Entre los resultados, se espera ejecutar 140 proyectos comunitarios, capacitar a 200 líderes y mejorar cuatro modelos de intervención comunitaria.
Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas
Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones
"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"