Colunga preparó una serie de encuentros pensados en generar conocimientos para la sostenibilidad financiera del tercer sector, el que se ha visto fuertemente afectado en esta crisis sanitaria, social y económica.
La sociedad civil ha debido sortear el aumento de gastos asociados a la contingencia del Covid-19 y esto, sumado a la caída de las donaciones que las ayuda a mantenerse en pie, ha sido un fuerte golpe a sus finanzas. Respecto a este punto, la cooordinadora del Laboratorio de Innovación Social de Fundación Colunga, Francisca Lemaître, y una de las moderadoras de las charlas, explicó que “buscamos expositoras y expositores que pudieran traer ideas diferentes a este ecosistema, que agregaran valor desde un punto de vista estratégico pero que también contaran con una bajada operativa y práctica”, sostuvo.
Este III Ciclo de Charlas Abiertas de ColungaLAB abre de la mano de Rodrigo Mobarec, quien dictará la charla “Mapeo de alternativas de financiamiento”, a realizarse el miércoles 3 de junio. El socio y director de la consultora Gulliver asegura “que tanto esta crisis social, como la de salud pública, han relevado con más fuerza la necesidad de contar con una sociedad civil fuerte y articulada, ya que cumplen un rol fundamental para relevar, traducir, incidir y ayudar a paliar las demandas sociales y ambientales más profundas”.
El 17 de junio también estaremos junto a Mobarec en la charla “Construcción del modelo de negocios”, donde se buscará sentar las bases para la auto sustentabilidad y el escalamiento de las organizaciones. Ambos encuentros serán moderados por Lemaître.
También participará la fundadora de Lab4U, Komal Dadlani, quien impartirá la charla “Diversificando fuentes de ingresos durante el teletrabajo”, a realizarse el 10 de junio. “Este mundo necesita a la sociedad civil y todas las manos luchando por tener un mundo mejor. Tenemos que repensar la forma en la que hacemos las cosas para solucionar los grandes desafíos de la humanidad. Una manera es la forma en la que buscamos financiamiento, pensamos los productos, los servicios y los modelos de ingresos”, destacó Dadlani.
En el cierre de este ciclo, contaremos con la exposición de Alejandra Jaurés, representante del Área de Desarrollo e Inclusión Social de Doble Impacto y de la analista de riesgo de la organización, María Alejandra Mendoza, en la charla del 24 de junio “Cómo organizar los flujos de caja y el modelo de Doble Impacto”. “Creemos que las organizaciones sociales, deben conocer las diversas alternativas de financiamiento a las que pueden acceder, planificando su futuro de manera sostenible, lo que les permitirá fortalecerse y continuar realizando su labor”, comenta Jaurés.
Para la coordinadora de ColungaHUB, Josefina Palacios, moderadora de las dos últimas charlas mencionadas, esta es una gran oportunidad para que la sociedad civil integre conocimientos que otros sectores, como el mundo privado, están implementando. “Esperamos que esto les pueda agregar valor, tanto en el contexto de crisis en el que estamos hoy, como a futuro”.
Todos los encuentros se realizarán a las 15:00 horas vía Zoom y solo se requiere una previa inscripción para acceder a las charlas.
Además, el Laboratorio de Innovación Social de Colunga realizará un taller de cuatro sesiones sobre teoría de cambio, indicadores y levantamiento de datos, junto al centro de investigación J-PAL LAC. Postula hasta el 3 de junio en este link.