Solo faltan dos instancias para dar a conocer los proyectos que serán parte de la quinta versión del Fondo Transforma 2021, que busca potenciar el trabajo que distintas organizaciones de la sociedad civil realizan para contribuir a la erradicación de la pobreza infantil en el país a través de programas de innovación social efectivos. Esta iniciativa es parte de una alianza entre Colunga y Huneeus Foundation.
Con el término de las visitas a terreno se dio por cerrada la tercera etapa del Fondo Transforma 2021. En esta nueva versión, la iniciativa tuvo la particularidad de abrir la convocatoria a fundaciones que estuvieran fuera de la Región Metropolitana por lo que, el equipo que evaluó en terreno las iniciativas presentadas, tuvo la oportunidad de conocer proyectos tanto de la RM como de O’Higgins, del Biobío y de La Araucanía.
Actualmente hay 12 iniciativas que seguirán adelante en el proceso de postulación que tiene pendiente la fase de talleres, en las que se entregan herramientas a las organizaciones para que puedan potenciar sus capacidades y llegar a la Mesa de Inversión -que es la etapa de cierre- con todas las habilidades necesarias para dar a conocer sus propuestas. Es en esta última instancia en la que se definirán las organizaciones que serán parte del fondo.
Los focos temáticos en los que se basan estas iniciativas -las 12 que avanzaron a la próxima etapa- son prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes, promoción de la vida sana y bienestar y educación inclusiva y de calidad.
La directora del Programa de Desarrollo Social, Paulina Rojas, expresó satisfacción con los resultados del proceso y se mostró esperanzada con la llegada a la Mesa de Inversión. “Tanto la evaluación técnica como las visitas a terreno fueron muy inspiradoras. Hoy tenemos 12 proyectos de gran valor para mejorar las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes en distintas regiones del país, lo que nos genera mucha esperanza en torno a la preocupación y cuidado que se está dando para erradicar la pobreza infantil en Chile”.
Los talleres, denominados Laboratorios Transforma, estarán a cargo del Laboratorio de Innovación Social de Colunga y de Fundación Mapocho, quienes durante noviembre fortalecerán la forma en que las organizaciones presentan sus proyectos, entre otras para generar la transferencia de metodologías y aplicación de aprendizajes, con el objetivo de fortalecer los programas desde una perspectiva de innovación social.
Este fondo considera una oferta integral para las organizaciones que son parte del programa, ya que, además del financiamiento, contempla asesoría técnica e instancias de aprendizajes entre pares, lo que ayuda a potenciar el alcance y asegurar el escalamiento de los programas que pasan a ser parte de él.
Respecto del financiamiento, los montos van desde los 35 a los 90 millones de pesos por iniciativa y consideran un plazo de ejecución de hasta tres años.
Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas
Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones
"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"