Víctor Gutiérrez, director ejecutivo de Fútbol Más, fue galardonado por The Global Good Fund por ser uno de los jóvenes líderes latinoamericanos que han generado un impacto positivo en la sociedad.
The Global Good Fund (TGGF) premia a cada año a dos ex becarios: uno internacional y otro estadounidense. Este año, el reconocimiento internacional fue recibido por Víctor Gutiérrez, quien, gracias a su trayectoria en la organización internacional Fútbol Más fue acreedor del galardón entregado en Washington D.C. “Este premio significa que dentro de una comunidad de gente que está generando un gran impacto a nivel mundial, nos eligieron a nosotros, Fútbol Más, y a mí particularmente por el liderazgo. Nos hemos destacado por el cambio que hemos generado a nivel social, por sobre otras iniciativas”, señala.
“Obtuvimos este reconocimiento por ser profesionales, por haber construido en conjunto con las comunidades de diversos países del mundo. Este es un premio que también es de esas comunidades. Además, por educar desde el corazón, que es por lo que se ha destacado Fútbol Más como programa. Tanto en lo comunitario, como en lo deportivo”, agrega el Director Ejecutivo.
Fútbol Más es una organización sin fines de lucro, fundada hace 11 años en Chile, que a través del deporte busca el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes. El buen recibimiento que tuvo el trabajo de la fundación ha hecho que actualmente esté en otros siete países, además de Chile. La ONG cuenta con el apoyo de grandes empresas y alianzas como Agrosuper, Anglo American, Teck Quebrada Blanca, la Agencia de Cooperación y Desarrollo de Chile. Además, han sido parte del Fondo de Fortalecimiento de Fundación Colunga para la implementación de su filial en Perú en el año 2014 y luego en la ejecución de su programa “El partido de mi barrio” en el año 2018.
Foto: Fútbol Más.
¿Qué es el Global Good Fund?
The Global Good Fund es una organización que premia anualmente a jóvenes líderes alrededor del mundo que están generando un impacto social en distintas áreas. Fue creada en 2012 bajo la premisa de destacar a aquellos y aquellas que son capaces de resolver problemáticas sociales y, a través de esto, lograr el bien común de la sociedad.
Este premio tiene como propósito invertir dinero en emprendedores sociales jóvenes, que a su vez se puedan convertir en líderes empresariales que puedan tener un impacto positivo en los grupos más vulnerables de la sociedad.
En el caso de Fútbol Más, obtuvo el premio por crear una metodología que impacta positivamente en las niñas, niños y jóvenes en Chile, Ecuador, Perú, Haití, México, Francia, Kenia y Paraguay. La organización trabaja recuperando los espacios públicos, empoderando a las comunidades y mejorando la salud mental y el bienestar socioemocional. Utiliza el deporte, más particularmente el fútbol como un espacio para la recreación, pero más importante aún, lo usa como un método para desarrollar las habilidades de quienes participan de sus actividades, especialmente las niñas, niños y jóvenes de los barrios, escuelas y residencias de protección de los que hoy forma parte la organización.
Trazando los objetivos futuros, Víctor Gutiérrez añade: “Queremos escalar a nivel global, llevar nuestra metodología a los continentes donde no estamos. Invertir en tecnologías para que cualquier líder comunitario, cualquier persona, cualquier profesor que quiera llevar el deporte un escalón más allá, pueda convertirlo en deporte para el desarrollo y así pueda tener acceso a una tecnología que le entregue herramientas para realizar eso”.