Diálogos Colunga: ¿Cómo vivimos los conflictos sociales?

12 de Octubre, 2018
Comunicaciones Fundación Colunga

En un nuevo encuentro de la Red Colunga contamos con la exposición de Dante Contreras, Director del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), sobre los desafíos futuros frente a los conflictos sociales del Chile de hoy. Los comentarios estuvieron a cargo de Leonardo Moreno, Director Ejecutivo de la Fundación para la Superación de la Pobreza.

Diálogos Colunga: ¿Cómo vivimos los conflictos sociales?

La actividad contó con la participación de más de 20 directores ejecutivos y representantes de organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a la Red Colunga.

La elevada desigualdad, la baja movilidad social y la falsa meritocracia ha generado una desconfianza en la población según Dante Contreras. La pregunta clave es ¿Tienen todos los niños las mismas oportunidades de desarrollo?

“Biológicamente los niños están naciendo en igualdad de condiciones, con el mismo peso y medida en Chile, pero según su clase social, se va diferenciando su lenguaje a medida que van creciendo”, destacó el Director COES.

Es decir, todos nacemos iguales, pero esto dura poco tiempo. Los cambios aparecen a partir de la segregación educacional y luego la falta de oportunidades en el ciclo de la vida, dejando a la meritocracia como un discurso falso. Esta incongruencia es la que el académico de la Universidad de Chile explica, ha generado diversas crisis de la élite, tanto la que hemos visto en el mundo político como en la Iglesia Católica.

¿Qué es lo que se requiere para cambiar esta situación? Un Estado y políticas públicas de mayor calidad. “La invitación es a reflexionar de qué forma articulamos una nueva forma de diseñar políticas públicas que sean más ambiciosas y más exigentes”, concluyó Contreras.

Desde la sociedad civil, Leonardo Moreno se centró en el desafío de construir políticas públicas de forma participativa, solo así se puede recuperar la confianza. “La participación es un tema que nos ha complicado mucho como sociedad y que ha ido de la mano de la construcción de este mito de la meritocracia”, recalcó.

Es por esta razón que en Colunga promovemos los encuentros entre la sociedad civil y la mirada de la academia, para potenciar el diálogo entre diversos actores y así generar nuevas ideas a problemáticas que nos aquejan como sociedad.  

Últimos comunicados

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"

"El sistema de salud mental debe adecuarse a las situaciones de alto impacto social"

"La justiacibilidad de la educación es una deuda constitucional pendiente"