Día Mundial de la Infancia: ¿Cómo avanzar en la garantía de sus derechos?

20 de Noviembre, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

En este día que nos recuerda la importancia de promover el bienestar de los niños y niñas, Chile está en un proceso de transformación social y político profundo. Proceso en el que la infancia no puede ser olvidada.

Nuestro país ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño en el año 1990, que se rige por cuatro principios fundamentales: no discriminación, el interés superior del(a) niño(a), su supervivencia, desarrollo y protección; y la participación en las decisiones que les afecten. Sin embargo, aún no existe una ley que garantice sus derechos.

“Los(as) adultos(as) chilenos(as) debemos cumplir una promesa que lleva 30 años esperando, Chile despertó. El despertador lo pusieron nuestros(as) niños(as) y adolescentes. Es momento de que generemos cambios con mirada de niñez”, dice Juan Pablo Venegas, Director de Incidencia de World Vision Chile.

Desde Unicef, la Representante Adjunta en Chile, Sayo Aoki, apuntó a la misma promesa: “Desde que Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, se han promulgado una serie de normas orientadas al cumplimiento progresivo de este tratado internacional. Sin embargo, aún existen una serie de adecuaciones legales pendientes, para que el Estado de Chile pueda cumplir con su obligación de respetar, promover, proteger y garantizar los derechos a toda la niñez y adolescencia”.

Es en la infancia donde se mantienen muchas inequidades que vemos en nuestra sociedad. Según un informe publicado recientemente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 21,1% de los menores de edad en Chile se encuentran en situación de pobreza. “Necesitamos construir un país donde los niños y niñas sean respetados plenamente en sus derechos y puedan vivir con igualdad de oportunidades. Esa es la base para que logremos un verdadero cambio”, recalca Arturo Celedón, Director Ejecutivo de Fundación Colunga.

Mientras que desde la Defensoría de la Niñez, Patricia Muñoz se ha referido a la importancia de incorporar a los niños y niñas en el proceso de creación de una nueva Constitución: “En el nuevo momento político que iniciamos como país, reiteramos el llamado a los tres poderes del Estado y a los representantes políticos, a que se dispongan de instancias permanentes de participación que permitan atender y recoger la opinión de niños, niñas y adolescentes”.

Sin duda, aún queda mucho por avanzar y es como sociedad que tenemos que poner a los niños, niñas y adolescentes como una prioridad, ya que es desde la infancia que se marca el inicio de las oportunidades de igualdad

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social