Según cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos, entre el 21 de octubre y el 4 de noviembre de este año han sido detenidos 479 niños, niñas y adolescentes, en el contexto de las manifestaciones por la crisis social que atraviesa nuestro país.
“Nos parece muy preocupante que más de un 10% de los detenidos sean personas menores de edad”, destacó, Paolo Mefalopulos, Representante de UNICEF en Chile. Y solicitó información sobre el trabajo que está realizando la Dirección de Protección de la Familia en el marco de las detenciones y denuncias de violencia policial hacia niños, niñas y adolescentes.
La Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, Najat Maalla M’jid, también expresó su profunda preocupación por la continua violencia en Chile y su impacto en la niñez. En la nota de prensa de la entidad, reconoció los esfuerzos hechos por el Gobierno de Chile para responder a la situación, pero enfatizó que es necesario hacer mucho más para garantizar el pleno cumplimiento de los estándares internacionales sobre los derechos de la niñez.
Durante la audiencia sobre Chile de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, señaló que 174 niños, niñas y adolescentes en el país han sido víctimas de violaciones a los derechos humanos, 12 de ellos alcanzados por balas, 55 con lesiones físicas, cinco con trauma ocular.
En una entrevista con BBC, Patricia habló sobre lo que le solicitaría al Presidente Sebastián Piñera para que esta situación mejorara: “Le pediría una instancia de comunicación directa con niños, niñas y adolescentes para que sepa qué les está pasando, qué podrían aportar. El desafío es dejar de criminalizarlos o de asimilar todo su comportamiento a lo delictual”.
Denuncias y apoyo psicológico
¿Cuál es el camino a seguir? Sin duda el diálogo es una de las vías necesarias para apoyar a todos los niños, niñas y adolescentes que han sufrido vulneraciones de derechos. La Defensoría de la Niñez abrió un número de contacto para denuncias de situaciones de esta índole, e información relevante para la contención y apoyo que necesitan tener los niños en estos momentos: 224979600.
De la misma forma, Fundación Para la Confianza tiene a disposición la Línea Libre, número 1515, donde los niños pueden conversar con un psicólogo/a sobre cómo se sienten. También pueden chatear si es que descargan directamente la APP.
Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas
Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones
"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"