David Alonso y Teresa Matus dialogaron con organizaciones de la Red Colunga

3 de Julio, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

Vivimos un interesante diálogo, en Fundación Colunga, junto al académico español, David Alonso, Doctor en Trabajo Social en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid y Teresa Matus, Directora de Trabajo Social de la Universidad de Chile, en el marco de las actividades de apoyo y acompañamiento del Programa de Desarrollo Social de Colunga.

¿Cuáles son los desafíos de la intervención social desde un enfoque de innovación? Conversamos sobre este tema junto a organizaciones de nuestra red.

“Muchos modelos de las ciencias sociales han pensado que el problema estaba en el sujeto, y que había que arreglar al sujeto para que fuese capaz de adaptarse al entorno, cuando realmente lo que hay que pensar es que es la estructura la que no funciona bien. Es importante que pensemos también que las dimensiones con las que hay que trabajar tienen que ver con cuestiones estructurales, hay que transformar las estructuras”, comentó David Alonso.

Mientras que Teresa Matus reflexionó que el concepto de innovación está unido a la falla, la innovación social debe estar atenta a descubrirlas. Esto es fundamental porque solo se puede arreglar algo cuando está fallando. “Hay una tradición japonesa que no oculta la falla, sino que la destaca, la cerámica rota se une con oro y plata, es así como debemos pensar”, dice la Directora de Trabajo Social de la Universidad de Chile. Y agrega: “No puedo fijarme en toda la falla, es imposible, solo tengo que fijarme en la cual tengo una propuesta para enfrentarla”.

El académico español también enfatizó que cuando se implementa las intervenciones sin adaptarlas al territorio, este es un problema, porque hay que ver las realidades de los contextos e involucrar al otro para que resulten bien. “Es importante ver qué cosas le interesa a la gente para poder transformar su realidad”, comentó David.

Las organizaciones pudieron resolver sus dudas sobre la implementación de las innovaciones, cómo llevarlas a nivel local, entre otros temas.

Sobre el diálogo, David Alonso destacó: “Me parece fundamental que la gente que está interviniendo pueda contar las cosas que están haciendo porque eso les permite verse. Es importante que se establezca un vínculo de comunidad que pueda resolver las circunstancias donde uno no pueda llegar. Al compartir con el otro, el otro también puede decir qué cosas puede mejorar. Luego, cada uno pueda llevarse un par de ideas que le haga resonar y le haga pensar un poco en el trabajo que cada uno realiza”.

Participaron las organizaciones Creando Curiosos, Fundación Itaca, Servicio Jesuita a Migrantes, Proyecto B, Fundación Santa Ana, Impulso Docente, Panal, Ideas para la Infancia y Fundación Fútbol Más, Fundación Acto y Fundación Súmate.

Un encuentro que permitió compartir miradas y aprender de forma conjunta.

Últimos comunicados

Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas

Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"