Datos sobre el Proceso Constituyente

7 de Febrero, 2020
Comunicaciones Fundación Colunga

Fundación Pro Bono y el Estudio Jurídico Carey realizaron una charla en Fundación Colunga, con el objetivo de aclarar dudas respecto al Proceso Constituyente que comenzará en el mes de abril en nuestro país.

La Constitución es la ley más importante del país porque regula cómo se ejerce el poder y cuáles son los derechos fundamentales de las personas.

Mediante un plebiscito de entrada, la ciudadanía podrá votar, de forma voluntaria, si desea o no una nueva Constitución. Esta consulta tendrá dos preguntas: (1) ¿Quiere usted una nueva Constitución? (2) ¿Qué tipo de órgano debería redactar la nueva Constitución?

¿Cuáles son los mecanismos para redactar la nueva Constitución?

Se puede hacer a través de:

Convención Mixta Constitucional: La nueva Constitución es redactada por un grupo compuesto por congresistas y por ciudadanos y ciudadanas, especialmente elegidos/as por la ciudadanía para dicha labor. 

Convención Constitucional (Asamblea Constituyente): Grupo elegido enteramente por la ciudadanía, con el único objetivo de que redacte la nueva Constitución. Las reglas sobre quiénes pueden ser miembros de la asamblea dependen de lo que se acuerde en cada país.

En caso de que se vote que sí se quiere redactar una nueva Constitución, en octubre de 2020 se realizaría la elección de los representantes de la Convención. Ellos tendrán 9 meses (con 3 meses más prorrogables), para redactar la nueva Constitución.

Luego, se realizará un plebiscito ratificatorio, donde se consultará si está de acuerdo o no con el nuevo texto de la Constitución (voto obligatorio). De esto dependerá de si se promulga la nueva o si se mantiene la actual.

“Todos somos diferentes, tenemos realidades distintas y finalmente la Constitución lo que hace es tratar de igualar las diferencias que tenemos. Todos podemos aportar para que este Proceso Constituyente logre que estas diferencias sean cada vez menores”, destacó Alejandra Ferreiro, abogada del estudio Carey. 

Últimos comunicados

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"

"El sistema de salud mental debe adecuarse a las situaciones de alto impacto social"

"La justiacibilidad de la educación es una deuda constitucional pendiente"