La Consulta Nacional sobre la Situación de la Primera Infancia por Crisis COVID-19 realizada por la Red Primera Infancia, iniciativa liderada por la CEDEP y en la que Colunga colabora, tuvo como objetivo conocer la situación de los niños y las niñas, de 0 a 6 años, respecto a su bienestar socioemocional durante la pandemia.
La encuesta electrónica, revisada y aprobada por el Comité de Ética de la Universidad de los Andes, fue difundida entre el 9 y 31 de julio de 2020 y estaba dirigida a madres, padres y/o cuidadores principales de niños y niñas menores de 6 años.
A continuación te compartimos los principales resultados:
-El 79% de las niñas y niños que debían asistir a controles de salud (control del niño sano) no asistió producto de la pandemia.
Aumento en la reactividad emocional
Según la percepción de los/as cuidadores/as respecto de las niñas y niños es que:
-El 61% está más irritable que antes.
-Un 43% está menos paciente y con menos tolerancia a la frustración que antes.
-El 59% presenta más pataletas y llantos que antes.
-Un 37% está más triste que antes.
Signos de desgaste físico y emocional en cuidadores/as:
– Un 47% tiene la percepción de que su estado de ánimo está menos estable que antes.
– El 54% refiere sentir más miedo que antes.
– Un 39% percibe una disminución en su capacidad de disfrutar.
– El 58% refieren estar durmiendo peor que antes.
– Un 44% tiene más dificultades para levantarse en las mañanas.
– El 64% se percibe como más irritable que antes.
– Un 39% refiere sentirse menos feliz que antes.
– El 76% se siente más preocupado que antes.
Si bien la pandemia ha tenido consecuencias negativas, tanto en las niñas y niños como en sus cuidadores/as, es posible observar que el confinamiento ha permitido que ciertas interacciones positivas se desplieguen con una frecuencia mayor:
Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas
Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones
"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"