La Iniciativa Popular de Norma (IPN) 11.402, llamada “Derechos de niños, niñas y adolescentes reconocidos y consagrados en la nueva Constitución Política de la República”, es impulsada por más de 20 Organizaciones de la Sociedad Civil reunidas en la alianza Compromiso con la Niñez y se posiciona como una de las propuesta con foco en niñez más influyentes, gracias a las más de 3.000 firmas de apoyo.
Durante la tarde de este martes, a las afueras del ex Congreso Nacional, se convocaron Constituyentes, representantes del colectivo de infancia y niñez de la Comisión de Derechos Fundamentales y voceros/as de organizaciones de la sociedad civil para dar a conocer y sumar nuevos votos a la IPN 11.402 para que en la nueva Carta Magna se reconozca a las y los niños como sujetos de derechos y se establezcan garantías legislativas para el cumplimiento de sus derechos.
Cerca de 40 Constituyentes ya se han sumado a este Compromiso con la Niñez, mientras que nueve de estos estuvieron presentes en la acción de hoy. Constanza Schönhaut (distrito 11); Benito Baranda (distrito 12); Hugo Gutiérrez (distrito 2); Marcos Barraza (distrito 13); Valentina Miranda (distrito 8); Barbara Sepúlveda (distrito 9); Tatiana Urrutia (distrito 8); Ingrid Villena (distrito 13); Aurora Delgado (distrito 24).
La vicepresidenta adjunta de la Convención Constituyente, Barbara Sepúlveda, reiteró el llamado a patrocinar esta iniciativa, destacando que es “una importante medida que va a traer el debate sobre los derechos de infancias y juventudes a nuestro proceso constituyente”.
Otra de las Convencionales que brindó su apoyo fue la representante del distrito 8, Valentina Miranda, que hizo un llamado a “todas y todos los adolescentes que quieren que sus derechos sean discutidos y garantizados dentro de la Convención” para que voten por la Iniciativa Popular de Norma 11402.
Esta iniciativa surge como respuesta a las múltiples vulneraciones que afectan a esta grupo de la población, como lo han evidenciado datos sobre violencia a nivel nacional (1 de cada 2 niños sufre violencia en su hogar y 7 de cada 10 en algún espacio de su vida, Worldvision 2018 y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública 2017).
“La principal importancia que tiene aprobar esta iniciativa popular de norma tiene relación con que en la Constitución quede establecido que los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a crecer y desarrollarse en un entorno familiar y tienen derecho a ser protegidos contra toda forma de violencia”, explicó el Director Ejecutivo de World Visión Chile, Harry Grayde.
Frente a la posibilidad de un reconocimiento constitucional, es que las organizaciones reunidas dentro del Compromiso Con la Niñez llaman a integrar una mirada jurídica con cambios normativos basados en estándares de cumplimiento y mecanismos de exigibilidad, con foco en la implementación efectiva de la Convención sobre los derechos de la niñez y otros tratados internacionales referidos a la niñez e infancia.
Respecto a esto, el presidente de Fundación Para la Confianza, José Andés Murillo, señaló que “Estamos en una situación muy compleja para los derechos de la niñez, por un lado hace falta un reconocimiento constitucional de sus derechos y una ley integral que aún no ha sido aprobada, sobre todo por una falta de voluntad política. Hoy le hacemos un llamado como fundación a la ciudadanía para que apoyen esta iniciativa popular y que haya un reconocimiento constitucional de los derechos de la niñez, que no son objetos de protección si no que son objetos de derecho”.
Para ello, y con el apoyo de 40 constituyentes comprometidos/as, esta INP busca que, mediante la nueva Constitución, se valide un nuevo trato hacia la niñez en:
La directora ejecutiva de América Solidaria, Magdalena Valdés, destacó la importancia de la iniciativa levantada desde la mirada de expertos en niñez destacando que “ha sido un trabajo articulado de un amplio segmento de la sociedad civil. Tanto de América Solidaria, como el resto de las organizaciones tenemos el conocimiento de lo que sucede en los territorios y en las niñeces del país. Es importante este punto para la legitimidad que tiene esta propuesta”.
Las organizaciones que han dado forma a esta alianza son: América Solidaria, ACNUR, Centro Iberoamericano de Derechos del Niño, Ciudadanía Inteligente, Colunga, Comunidad de Organizaciones Solidaria, Crea Equidad, Educación 2020, Arcor Chile, Creemos y Esperamos, Infancia Primero, Mustakis, Santa Ana, Ynes, Fútbol Más, Futuros para el Tenis, Generación de Cambio, Good Neighbors, Ideas para la Infancia, Niñas Valientes, Para la Confianza, Tremendas, Red de Empresas Unidas por la Infancia y WorldVision Chile.
Foto de las y los Convencionales Constituyentes que se reunieron, junto a representantes de organizaciones de la sociedad civil, para mostrar apoyo a la iniciativa 11.402.