En las celebraciones de Fiestas Patrias, muchos planifican alegres asados, bailes tradicionales o juegos criollos. Sin embargo, también creemos que es importante aprovechar este período para reflexionar sobre los desafíos que aún tenemos pendientes como sociedad.
Avanzar hacia un desarrollo inclusivo para todos quienes habitan este territorio es una tarea en conjunto. Por eso, desde el Observatorio Contra el Acoso Chile (OCAC), Fundación Interpreta, Fundación Infancia Primero y Fundación Mis Talentos nos compartieron cuál es su visión respecto a lo que quisieran transformar en Chile.
María José Guerrero es Presidenta del Observatorio Contra el Acoso Chile (OCAC), organización que trabaja para dar acogida a una demanda ciudadana que exige espacios seguros y libres de violencia sexual. Al respecto, María José hace énfasis en el profundo desafío que implica dar solución a este problema:
“Para transformar Chile es urgente avanzar hacia una educación no sexista, modificando el paradigma de género y cuestionando las bases sociales de su reproducción. Este es el paso necesario para propiciar la diversidad de todas las personas”.
Fundación Interpreta busca mejorar la situación del contexto migratorio en Chile por medio de la innovación social, utilizando la tecnología y las comunicaciones en la construcción de una sociedad más tolerante y diversa. Tomás Lawrence, Presidente de la organización, señala la importancia de transformar los contextos sociales:
“Desde Interpreta, luchamos para que la reproducción de discursos de odio y discriminación, por el sólo hecho de ser diferente, no existan. Por eso, creemos que la transformación de Chile debe partir por las personas, analizando las expresiones que se están generando en los nuevos espacios públicos-digitales, y así promover que las conversaciones enriquezcan nuestro contexto y desarrollen una mirada crítica a nuestra sociedad. Juntos podemos transformar, de manera positiva, la realidad en Chile”.
Fundación Infancia Primero está dedicada a promover el desarrollo de niños y niñas de entre 0 a 4 años en sectores vulnerables, siendo su principal foco el fortalecimiento y apoyo de sus cuidadores en la tarea de la crianza. María de los Ángeles Castro, Directora Ejecutiva de la Fundación, considera que es primordial apoyar a las familias para disminuir las brechas de desigualdad en nuestro país:
“Transformaría Chile fortaleciendo a las familias, entregándoles herramientas concretas para que puedan potenciar el desarrollo de sus hijas e hijos. De esta forma, los niños pueden acceder a más y mejores oportunidades de desplegar todas sus capacidades y lograr construir una sociedad menos desigual, más respetuosa, fraterna y justa”.
Contribuir a la igualdad de oportunidades para niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, es el objetivo que tiene Fundación Mis Talentos, mediante el aumento en la cobertura y calidad de la educación inclusiva. Es por eso que, para Isabel Zúñiga, Presidenta de la organización, la transformación que requiere nuestro país está en las aulas:
“Haría que todas las salas de clase de Chile reflejen la riqueza de la diversidad que tenemos, porque compartiendo con ella, nuestros niños aprenderán a conocerla y valorarla. Así, cuando lleguen a adultos, hablarán de convivencia en vez de inclusión”.
Desde Fundación Colunga nos sumamos al compromiso de promover una sociedad más justa, impulsando proyectos innovadores que transformen nuestro país. Y tú ¿Cómo transformarías Chile?