Esta es una pregunta que muchos en la sociedad civil se han hecho. Margarita Maira, Coordinadora de Incidencia Regional de la Fundación Ciudadanía Inteligente, realizó una charla en Fundación Colunga, para resolver esta consulta y esclarecer los pasos a seguir para generar una real incidencia, ya sea en la agenda pública como en la política.
¿Por qué incidir?
Incidir es influir, incidimos para transformar nuestras condiciones de vida. Pero también porque es necesario tener gobiernos más abiertos. “Tenemos como diagnóstico que muchos de los problemas de representatividad o falta de confianza y toda la crisis de las instituciones en Latinoamérica, en general, responde a una manera de hacer política que no toma en cuenta a la ciudadanía, que deja de lado a la sociedad civil y responde a los intereses de unos pocos”, destacó la expositora.
Es por eso que, si se crean puentes entre el Estado y la sociedad civil, se generarán gobiernos más representativos. Incidir nos empodera como sociedad. “Es la herramienta que tenemos para hacernos escuchar, si no hay diálogo aumenta la distancia entre la representación y los representados”, comenta Margarita.
¿Cómo se puede hacer?
Instalando el tema en la agenda pública o en la agenda política.
Existen varios ejemplos de movimientos que han logrado un impacto en la agenda pública, tanto así que se ha legislado la causa con éxito: Ley Ricarte Soto, Ley Emilia, Ley Zamudio, Ley de Acoso Callejero, Patagonia Sin Represas, entre otras.
Mientras que para la incidencia en la agenda política -aunque es una meta más compleja- para la profesional de Ciudadanía Inteligente es clave conocer el ciclo en el que está una política pública. Se debe caracterizar el problema y conocer el contexto, para luego contactar a los posibles aliados y generar una estrategia de incidencia. Se puede comenzar con pequeñas acciones, reunirse con el alcalde o la alcaldesa de la comuna, generar reuniones con senadores/as y diputados/as, para comenzar a instalar el tema.
“Este es el minuto en que la sociedad civil tiene un rol vital. Todos nosotros, y todas las personas que sean parte de organizaciones, tenemos que ponernos a trabajar ahora, para que dentro de esta crisis se impulsen las cosas que hay que impulsar”, recalca Margarita y concluye que para tener éxito es necesario hacerlo con la mayor cantidad de aliados y apoyos posibles. Esa es la invitación, a conectar y colaborar para relevar las causas y finalmente generar los cambios que se están buscando.
Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas
Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones
"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"