Gracias a la colaboración de la directora de estudios de ComunidadMujer, Paula Poblete, Marcela Ríos, representante residente del PNUD en Chile y a Pedro Uribe, director ejecutivo de Ilusión Viril, se llevó a cabo la quinta versión del Ciclo de Charlas Abiertas del ColungaLab, de Fundación Colunga.
En esta oportunidad se abordaron los resultados del estudio que ComunidadMujer lanzó el 8 de marzo pasado, titulado “¿Cuánto aportamos al PIB? Primer Estudio Nacional de Valoración Económica del Trabajo Doméstico y de Cuidado no Remunerado en Chile” y, en base a las conclusiones del análisis, se abordó cuánto ha calado el tema de la corresponsabilidad en la sociedad chilena, sobre todo en medio de una crisis sanitaria que mantiene a cerca de 5.5 millones de personas en el país en cuarentena.
La directora de estudios ComunidadMujer, Paula Poblete, agradeció la instancia y las oportunidades que brinda ser parte del ColungaHUB a la hora de abrir espacios para discutir este tipo de temáticas. Asimismo, destacó la importancia que su organización juega a la hora de poner estos temas sobre la mesa.
En el caso de Marcela Ríos, representante del PNUD en Chile, detalló que “la pandemia del COVID-19 ha agudizado una distribución de tareas en el hogar y en el cuidado que ya era constitutiva de nuestra “normalidad”. El estudio de ComunidadMujer nos permite entender el aporte del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado a la economía, y entrega una plataforma para discutir cómo podemos avanzar hacia un desarrollo sostenible, que requiere como base, igualdad de género”.
Para el director ejecutivo de Ilusión Viril, Pedro Uribe, “participar en este espacio es fundamental porque es urgente que los varones nos impliquemos en los cuidados, más aún, en una situación crítica como la actual donde se requiere de la colaboración de todas las personas y comunidades. Habitualmente se nos pregunta qué podemos hacer los varones para apoyar las demandas de las mujeres. Llegó el momento de demostrar con actos concretos cuanto nos interesa cambiar”.
La coordinadora del Laboratorio de Innovación Social de Fundación Colunga, Francisca Lemaître, explicó que “la corresponsabilidad adquiere una relevancia especial en estos días, pues el confinamiento deja en evidencia las diferencias en la carga de las labores del hogar” y agregó que “creemos que una manera de aportar en una mejor convivencia es dando espacio para conversar sobre esto, entregando información que ayude a comprender la magnitud del aporte que se realiza y generar consciencia de que son deberes de todos, caminar hacia un espacio privado en donde mujeres y hombres dediquen la misma cantidad de tiempo al trabajo doméstico no remunerado.
Lemaître anunció, además, que se realizará un II Ciclo de Charlas Abiertas donde se abordarán temáticas ligadas a la contención de equipos de trabajo, infancia y diálogo en tiempos de pandemia, que comenzarán el próximo miércoles 13 de mayo. Más información.