Colunga realizará ciclo de charlas sobre la superación de la pobreza y vulnerabilidad en niños, niñas y adolescentes

28 de Septiembre, 2021
Stefany Vidal

El escenario post pandemia dejó en una situación mucho más compleja las distintas problemáticas que ya venían afectando a cientos de niñas, niños y adolescentes (NNA) que viven en condiciones de vulnerabilidad en Chile. Para conversar acerca de estas temáticas, desde el Área de Investigación y Políticas Públicas en conjunto con el Laboratorio de Innovación Social de Colunga organizaron una serie de charlas que reunirá a expositores que trabajan en torno a la niñez desde entidades públicas y gubernamentales.

Con el fin de incidir en política pública y promover la colaboración para encontrar soluciones que puedan disminuir los efectos de crecer en un entorno vulnerable, se realizará este ciclo de charlas que tiene como nombre Niñez y pobreza: Mapeando los desafíos. El próximo jueves 7 de octubre será el primero de estos encuentros virtuales, de un total de cuatro, que contarán con representantes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Hogar de Cristo

Según la Encuesta Casen 2020, en Chile hay 703.045 niños, niñas y adolescentes que viven en situación de pobreza, si se considera únicamente el ingreso de su hogar. Un escenario que se vio agravado post estallido social y con la crisis sanitaria a raíz del COVID-19, lo que obligó a que muchas familias vieran disminuidas sus entradas económicas. 

Por otra parte, hay otras problemáticas que afectan gravemente la calidad de vida de la niñez en Chile, como la brecha educacional, el acceso a salud, la malnutrición, entre muchas otras. En solo dos años, la cantidad de familias viviendo en campamentos aumentó en un 73,52% según un catastro realizado por Techo-Chile y Fundación Vivienda. Hablamos de más de 81.000 familias que viven en condiciones vulnerables y NNA sin un hogar adecuado y seguro.  

Los niños, niñas y adolescentes que viven episodios de su infancia en pobreza o en el riesgo de caer en ella, tienen que enfrentar diariamente obstáculos y discriminaciones que limitan sus oportunidades de desarrollo pleno. Ha sido demostrado que las desigualdades estructurales afectan más crudamente a NNA, dado que experimentar la pobreza en esa etapa de la vida tiene un carácter acumulativo y efectos irreversibles, que condicionan, en gran medida, la trayectoria de vida de una persona. 

Frente a este panorama y buscando mejorar esta realidad, estos conversatorios virtuales buscan difundir conocimiento sobre temas de intervención social para la superación de la pobreza y vulnerabilidad de NNA, entre diversos actores del ecosistema de la sociedad civil. 

Para el director ejecutivo de Colunga, Arturo Celedón, estos desafíos deben ser analizados de forma integral y de acuerdo a las distintas necesidades que atraviesan los NNA y sus familias. “Sabemos que muchas de las problemáticas en torno a pobreza y niñez son urgentes y muchas transversales. Como país debemos asegurar el bienestar físico y emocional de todos los niños, niñas y adolescentes, sobre todo de quienes están en contextos vulnerables”. En esta línea, señaló que “el trabajo colaborativo entre el Estado, la academia y las organizaciones de la sociedad civil es crucial para generar soluciones asertivas en el pequeño y largo plazo”.  

Detalles de las charlas

Estas instancias serán gratuitas y abiertas a todo público, comenzarán el próximo 7 de octubre desde las 12:00 horas, y serán transmitidas vía Zoom. Las actividades contará con la participación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, PNUD, UNICEF y el Hogar de Cristo.

¿Quieres inscribirte en estos encuentros virtuales por la niñez?

 7 de octubre: Cifras en Pobreza y Desigualdad en Niñas, Niños y Adolescentes.  

Expone Rodrigo Herrera, Jefe del Área de Reducción de Pobreza y Desarrollo Inclusivo – Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. 

Link de inscripción: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZEqceutrT8qGd211XVqQqAm1DXe4ZWrSYy4 

 

14 de octubre: Efectos de la Pandemia en Infancia.

Expone Paula Pacheco, Especialista en Políticas Sociales de UNICEF.

Link de inscripción: 

https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZApd-6gqzkiEtTkkBy7kA1dIkYCONFFlZMW 

 

28 de octubre: Nueva Institucionalidad en Infancia

Expone María José Castro, Directora Implementadora del Servicio Mejor Niñez.

Link de inscripción: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZIpfuypqz4qHde9I-_mM9pqOTMTXO1Wshto

 

11 de noviembre: Nacer y Crecer en Pobreza

Expone Claudine Litvak, Jefa del Área de Desarrollo del Hogar de Cristo.

Link de inscripción: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZEucuCvqTsoHt0SlAsusC3WmRO8vkQzdnxc 

 

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social