A través de su Laboratorio de Innovación Social la fundación busca seguir llegando a la ciudadanía y a las organizaciones de la sociedad civil en particular, para entregarles conocimientos que puedan resultarles de utilidad en tiempos de COVID-19, mediante el uso de plataformas digitales.
Cultivando Equipos en este Nuevo Contexto, fue la temática que dio pie al II Ciclo de Charlas Abiertas del ColungaLAB —que comenzó el 17 de abril pasado— y que estuvo a cargo del director ejecutivo de Gudcompany, Francisco Cerda, y moderado por la coordinadora del Laboratorio de Innovación Social de Fundación Colunga, Francisca Lemaître.
Lemaître ahondó en esta materia explicando que “hemos querido tocar temas de especial relevancia para nuestro ecosistema en medio de esta crisis sanitaria, ya que sabemos que los equipos son claves a la hora de sortear los momentos difíciles y por eso quisimos hablar de cómo potenciarlos y cuidarlos”.
El lanzamiento de esta segunda versión toma aún más sentido, al coincidir con el anuncio del Gobierno de la ampliación de la cuarentena total en toda la Provincia de Santiago, dado el aumento de los casos contagios por Covid-19, que superan los 34.000 en el país, con 2.660 nuevos casos diarios y 347 fallecidos.
Por su parte, Cerda explicó la importancia de fortalecer el ecosistema de la sociedad civil y aseguró que “creo firmemente en el protagonismo que debe tener la sociedad civil en la construcción de la sociedad que queremos. Y en el trabajo que viene haciendo Colunga con este propósito” y agregó que “al final del día, todo este esfuerzo pasa por la calidad del liderazgo y el trabajo de los equipos a cargo de que este protagonismo se haga realidad. Cultivar el trabajo pasa a ser central en el mundo que viene post COVID-19 y estallido social en Chile“, dijo.
El miércoles 20 de mayo será el turno de la charla ¿Cuál es el escenario que enfrenta nuestra infancia durante la pandemia?, en la que expondrán la directora ejecutiva del Centro Iberoamericano de los Derechos del Niño (CIDENI), Ester Valenzuela, y el especialista en niñez de World Vision Chile, Jorge Escudero.
Para el miércoles 27 de mayo la exposición tratará sobre diálogos y se enmarcará bajo el nombre de Baja tu volumen (si quieres cambiar el mundo), que estará a cargo del Director del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo de Noruega, Alfredo Zamudio y de la Focal Point en Chile del mismo organismo, Wendy Chadwick. Para esta última este tipo de instancias son fundamentales, ya que “mientras creemos más espacios colaborativos y diversos, dónde el diálogo pueda nacer y crecer, más avanzaremos hacia un mejor país“, aseguró.
Es por esto que Lemaître concluye que “conversar sobre infancia en este contexto y tener una visión sobre lo que está pasando es muy relevante para nuestro propósito; y por supuesto incluir el diálogo como una herramientas que nos ayude a acercarnos en tiempos donde cada vez se tiende más a la polarización en las posturas, nos parece que son discusiones y temas que agregan valor”.
Además, en se realizará un taller, desde el 27 de mayo y con sesiones el uno, tres, ocho y 10 de mayo, dictado por Fundación Mapocho sobre Storytelling para el cambio, a modo de profundizar una de las charlas realizadas en el I Ciclo de Charlas Abiertas del ColungaLAB. En esta oportunidad el taller tendrá un cupo limitado de vacantes, por lo que las postulaciones estarán abiertas hasta el 20 de mayo.