En el marco del ciclo de charlas Niñez y Pobreza: Mapeando los desafíos, Colunga invitó a la directora del Servicio Mejor Niñez para exponer sobre la institucionalidad gubernamental que desde el 1 de octubre asume la labor que antes tenía el Servicio Nacional de Menores.
Este jueves, mediante Zoom, se dio lugar a la tercera charla de Niñez y Pobreza: Mapeando los desafíos, un ciclo que ha organizado Colunga con el objetivo de identificar problemáticas y construir soluciones en favor de la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Fueron cerca de cincuenta personas las que participaron de este espacio virtual, instancia que estuvo moderada por la directora del Programa de Desarrollo Social de Colunga, Paulina Rojas, y tuvo como exponente a la directora implementadora del Servicio Mejor Niñez, María José Castro.
La conversación se centró en la articulación territorial que tendría esta institución, que ahora contará con programas especializados el fortalecimiento y revinculación familiar.
“El tener un servicio descentralizado hace que tengamos mayor alcance de acción, proyección e incidencia” señaló María José Castro al momento de especificar que trabajarían junto a 18 organismos y los ministerios que tienen una responsabilidad vinculante para poder entregar un mejores resultados.
Estos encuentros virtuales, que ha impulsado Colunga, buscan aportar a la generación de conocimiento y la incidencia pública del sector para mejorar la realidad de niñas, niños y adolescentes que viven en contextos vulnerables en Chile.
Anteriormente, se ha invitado también a Rodrigo Herrera del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Paula Pacheco de UNICEF y a Claudine Litvak del Hogar de Cristo, fundación encargada de exponer el próximo jueves 11 de noviembre. Si quieres conocer el detalle de los puntos centrales y conclusiones que se dieron en estas conversaciones puedes revisarlo aquí.
Te recordamos que puedes ver completa esta charla aquí.