Colunga es reconocida por la Subsecretaría de la Niñez como una organización clave en la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes

10 de Marzo, 2022
Comunicaciones Fundación Colunga

En los 10 años de trayectoria de Colunga, se ha impactado positivamente en la vida de más de 17.000 niñas, niños y adolescentes (NNA) en iniciativas vinculadas a la superación de la pobreza en la niñez.

El 2021, tras el estallido social y la crisis sanitaria, fue un año aún más desafiante para abordar las problemáticas que rodean a la niñez en Chile. Este escenario complejo fue un aliciente para Colunga para avanzar en la articulación de la sociedad civil y la generación de alianzas -de distintos sectores- para mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes del país. Esta labor fue la que recibió un reconocimiento esta mañana.

Hoy Colunga fue una de las fundaciones reconocidas por la Subsecretaría de la Niñez y el Ministerio de Desarrollo Social, debido al impulso de iniciativas que favorezcan el reconocimiento y cumplimiento de los derechos de niñ@s y adolescentes.

En representación de la fundación y para recibir este reconocimiento por parte de Colunga asistió la directora de Impacto Público, Paz Garcés. En esta cita estuvieron también representantes de Infancia Primero, World Vision, Comunidad de Organizaciones Solidarias, la defensoría de la Niñez y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), quienes también fueron reconocidas por la labor que desempeñan para potenciar la vida de NNA en el país.

Como fundación nos enorgullece ser un aporte en la construcción de más y mejores soluciones para transformar la realidad de niñas, niños y adolescentes y reforzamos la importancia del trabajo colaborativo entre distintos sectores de la sociedad para hacer esto posible.

Entrega de reconocimiento – Subsecretaria de la Niñez, Blanquita Honorato, Directora de Impacto Público de Colunga, Paz Garcés y la Ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar.

 

Últimos comunicados

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"

"El sistema de salud mental debe adecuarse a las situaciones de alto impacto social"

"La justiacibilidad de la educación es una deuda constitucional pendiente"