Colunga colabora con UNICEF en donación de insumos contra el Covid-19 en centros del Servicio Nacional de Menores

29 de Mayo, 2020
Valentina Pozo

Apoyo logístico fue el que entregó Fundación Colunga al Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés) para que esta pudiera hacer entrega de productos que ayudarán a la protección de niños, niñas y adolescentes que están en Centros del SENAME. 

Unicef, a través, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia comenzó la distribución de insumos como mascarillas, alcohol gel y escudos faciales, entre otros, para ayudar a la prevención y avance de los contagios de Covid-19 (Coronavirus) en los centros residenciales y de justicia de la red que dependen del Estado, mediante el SENAME o de otros organismos. Esta medida beneficiará a casi 6.000 niños, niñas y adolescentes, además de 7.000 adultos/as

Se espera que la donación completa, que consta de 49.000 mascarillas de tres pliegues, 47.000 mascarillas N95, 177 de cajas de guantes de látex, 730 litros de alcohol gel, 416 pecheras con mangas y 1.000 protectores faciales -equivalentes a 200 millones de pesos- llegue a todos/as los/as beneficiarios/as, a más tardar, la primera semana de junio.

Para el director ejecutivo de Colunga, Arturo Celedón, el haber podido apoyar a  UNICEF en logística y búsqueda de proveedores es parte de la esencia colaborativa que caracteriza a la organización y que, es fundamental para salir de esta crisis entre todos/as. “Esta crisis significa un gran desafío para toda la sociedad especialmente para aquellos/as que requieren protección especial. Este es una aporte en una dimensión clave para mantener el covid fuera de los hogares y residencias. Con estos insumos y la colaboración y trabajo de los niños, niñas, adolescentes y de los equipos profesionales se podrá proteger la salud y desarrollo de quienes están en los hogares”.

En tanto, el representante de UNICEF, Paolo Mefalopulos, explicó que UNICEF decidió entregar esta donación directa a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en los centros del SENAME, puesto que se trata de un grupo que han sido vulnerados en sus derechos y que requieren de una preocupación especial por parte de la sociedad. “Los niños, niñas y adolescentes que están en residencias están sin sus familias y necesitan tener acceso a insumos que les permitan protegerse del Covid-19 y evitar que se contagien”.

Fotos gentileza de UNICEF

 

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social