Fundación Colunga y Arte Urbano te invitan a visitar, hasta el 4 de noviembre, la retrospectiva fotográfica “Color para la Educación”, un registro de las intervenciones que Fundación Colorearte ha realizado entre 2014 y 2018, con la participación de estudiantes de educación básica, media y escuelas especiales de todo Chile, a través del uso del color y la anilina.
El proyecto, creado por Anilinas Montblanc y Fundación Colorearte, surgió como un concurso escolar inclusivo, que ya ostenta 16 años de trayectoria. Con el tiempo, se ha transformado en una metodología educacional práctica, que busca apoyar la educación formal por medio del arte, potenciando en los niños y niñas las habilidades blandas necesarias para el siglo XXI: creatividad, comunicación, colaboración y censamiento crítico.
Patricia Reutter, Presidenta del Directorio de Fundación Colorearte, destacó, durante la inauguración, el gran trabajo que hay detrás de cada fotografía, por parte de profesores y estudiantes: “Yo diría, que la parte más importante de este concurso, es que los niños tienen que trabajar como equipo. Esto ha sido lo que nos ha impulsado, porque todos los colegios aprecian que los niños tengan que trabajar con una metodología de aprendizaje por proyectos, lo que finalmente es ponerse de acuerdo y hacer entre todos un trabajo”.
A través del trabajo práctico con el color y del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la Fundación busca apoyar a profesores de escuelas vulnerables, rurales y unidocentes, en el desafío de mejorar la calidad de la educación en Chile. “Yo, hasta hace dos años, iba personalmente a capacitar a los profesores y volvía con el corazón lleno, al ver cómo ellos se sacrifican por sus chicos, quieren a los niños y tienen un proyecto país que es invisible”, señaló Patricia con emoción.
En 16 años, ya han sido más de 180.000 los estudiantes han sido parte de este proyecto.
La exposición puede ser visitada de lunes a viernes, entre las 9:00 y 19:00 horas, en Sala Cable al Arte de Fundación Colunga (Av. Bustamante 26, Providencia).
Puedes revisar aquí la galería fotográfica de la inauguración:
Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas
Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones
"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"