Los co-fundadores de Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL), Abhijit Banerjee, Esther Duflo, y el profesor asociado Michael Kremer, recibieron el Premio Nobel en Ciencias Económicas 2019. El reconocimiento fue otorgado “por su aproximación experimental al alivio de la pobreza global.”
Banerjee y Duflo co-fundaron J-PAL con Sendhil Mullainathan en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en el 2003. El 2009, y gracias al apoyo de Fundación Colunga, instalan la sede para América Latina y el Caribe en Santiago de Chile, en el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica, con el objeto de sustentar, con evidencia científica, el impacto de las políticas públicas para la superación efectiva de la pobreza en la región.
La sede chilena de J-Pal ha realizado evaluaciones en las áreas de educación, salud, finanzas, mercados laborales, vivienda y servicios urbanos. Además, ha sostenido reuniones con los gobiernos de la región que han solicitado de sus servicios.
Los profesores afiliados a J-PAL llevan a cabo evaluaciones aleatorias de programas y políticas innovadoras, identificando los casos de éxito y fracasos en la meta de reducir la pobreza. Además, trabajan con socios estratégicos para garantizar que los resultados de las evaluaciones incidan sobre el diseño de políticas públicas y que las soluciones más efectivas sean llevadas a escala.
La red de investigadores, que empezó con sólo seis personas, se ha expandido para convertirse en un centro de investigación global con 181 investigadores afiliados y 400 empleados en las principales universidades de investigación de todo el mundo.
Esther Duflo, la persona más joven y la segunda mujer en ganar el Premio Nobel de Economía, dijo: “Este reconocimiento destaca la importancia y la urgencia de nuestro trabajo. Hemos visto el gran potencial de la investigación experimental y el compromiso político para realizar cambios a escala global. Espero poder continuar trabajando con los increíbles profesores afiliados, personal, donantes e implementadores de J-PAL para llegar a cientos de millones de personas más en todo el mundo.”
En tanto, Abhijit Banerjee destacó: “J-PAL ha representado, y siempre representará, un vínculo compartido entre nuestros investigadores afiliados, más de 400 empleados en todo el mundo y cientos de aliados de implementación y donantes. Sin su increíble compromiso, creatividad y trabajo duro, este viaje no hubiera sido posible. Estoy muy agradecido con todos ellos.”
Iqbal Dhaliwal, Director Ejecutivo de J-PAL, dijo: “Abhijit y Esther son uno de los pocos fundadores que lograron el increíble equilibrio entre proporcionar una visión desafiante y creativa para el crecimiento de la organización, y al mismo tiempo garantizar libertad al personal para poder innovar. Muchos de nosotros nos unimos a J-PAL porque nos sentimos inspirados por ellos, y es un honor trabajar junto a ellos todos los días para identificar las soluciones más prometedoras para acabar con la pobreza global.”
Fuente: J-Pal