Más de 100 personas fueron parte del ciclo de charlas Niñez y Pobreza: Mapeando los Desafíos que finalizó con una exposición sobre los resultados de Nacer y Crecer en Pobreza y Vulnerabilidad en Chile

12 de Noviembre, 2021
Comunicaciones Fundación Colunga

Cuatro fueron los encuentros que se realizaron en el marco del ciclo de charlas Niñez y Pobreza: Mapeando los Desafíos y que contaron con la participación de expertas/os en niñez como Rodrigo Herrera de PNUD, Paula Pacheco de UNICEF, María José Castro del Servicio Mejor Niñez y Claudine Litvak del Hogar de Cristo, quienes permitieron abordar con una mirada integral la problemática que afecta a niñas, niños y adolescentes, plantear reflexiones y soluciones que podría contribuir a mejorar esta situación.

Esta mañana Colunga realizó la cuarta charla del ciclo Niñez y Pobreza: Mapeando los Desafíos, que contó con la participación de la jefa del área de desarrollo del Hogar de Cristo, Claudine Litvak quien se refirió a los principales resultados del estudio  Nacer y Crecer en Pobreza y Vulnerabilidad, que fue dado a conocer la semana pasada y que es el resultado de dos años de investigación de la Alianza por la Erradicación de la Pobreza, conformada por el Centro Iberoamericano de los Derechos del Niño (CIDENI), las fundaciones Colunga y Hogar de Cristo, el Núcleo Milenio para el Estudio del Curso de Vida y la Vulnerabilidad (MLIV) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Durante este ciclo, en el que participaron más de 100 personas de distintas partes del país, dadas las facilidades que entrega la realización de jornadas a través de plataformas virtuales, lo que permitió enriquecer la discusión y en la que hubo representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Hogar de Cristo y el Servicio Mejor Niñez.

Para el cierre, el director ejecutivo de Colunga, Arturo Celedón, estuvo moderando la conversación con Litvak, quien lleva 17 años participando de proyectos relacionados a mejorar la vida de personas que están en situación de pobreza. Ella es doctora en Políticas Sociales y Magíster en Investigación Social en la Universidad de Bristol, por lo que tiene una mirada no solo desde la academia, sino que desde la experiencia del trabajo realizado por casi dos décadas.

 

Nacer y Crecer en Pobreza y Vulnerabilidad

Durante esta exposición, Litvak mostró cifras que daban cuenta del alarmante contexto nacional y que tiene a cerca de un millón de niñas, niños y adolescentes viviendo en pobreza multidimensional, según la encuesta Casen 2017. Situación que se agudizó con la crisis sanitaria, pasando la pobreza infantil por ingresos de un 13,9% en 2017 al 15,6% en 2020, según la misma estadística. 

Analizamos estándares internacionales de política pública, porque habían algunos programas que sí estaban siendo adecuados y otros que no” comentó Claudine Litvak, quien también agregó que esto buscaba “identificar brechas en política pública y programas públicos nacionales”, en esta investigación que también tuvo como pilar la participación, a través de entrevistas y talleres, para generar consenso entre los actores relevantes.

Finalmente, Litvak explicó que “es muy importante que haya un acceso universal a servicios esenciales, como la salud, educación, agua y saneamiento, y transferencias para garantizar esto”, por lo que una de las principales conclusiones del estudio radica en la importancia de crear un Piso de Protección Social, que se adapte a la realidad nacional con una mirada a largo plazo, que permita la protección integral de las niñas, niños y adolescentes y asegure el buen desarrollo de sus trayectorias de vida. 

Luego de esta exposición se dio paso a un momento de preguntas, propuestas por las y los asistentes, e instancias dinámicas sobre los aprendizajes del encuentro. Puedes revisar en profundidad los principales temas que se conversaron haciendo clic aquí

¿Quieres revisar completa esta charla? Puedes hacerlo en este video en YouTube haciendo clic aquí.

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social