Ciclo de Charlas Laboratorio de Innovación Social septiembre-noviembre 2022

21 de Septiembre, 2022
Comunicaciones Fundación Colunga

Desde Colunga damos inicio al Ciclo de Charlas Laboratorio de Innovación Social 2022: “¿Qué entendemos por innovación social?”. Éste se compone de 5 charlas en colaboración con expositores nacionales e internacionales para incentivar la innovación social desde un enfoque práctico y creativo, que permitirán a las organizaciones incorporar herramientas útiles para seguir desarrollando sus proyectos. 

Todas las charlas se llevarán a cabo en formato online desde el 29 de septiembre hasta el 24 de noviembre de este año, y cada instancia se transmitirá vía zoom. 

El espacio será con preguntas y respuestas y contará con un/a intérprete de lenguaje de señas de Red Apis, para que todo el ciclo sea lo más inclusivo posible. A su vez, contará con la participación de Josefina Maturana quién generará un resumen ilustrado en tiempo real, el cual luego será entregado a todos los/as participantes a modo de insumo.

A continuación encuentras el calendario del Ciclo de Charlas y sus links de inscripción:

29 de septiembre: “¿Qué entendemos por Innovación Social?”. Expone Tadashi Takaoka, Director de Proyectos de Socialab y Director de 

Se hará un primer acercamiento a qué entendemos por innovación social. A su vez, veremos las características que distinguen a un emprendimiento de un proyecto que tenga un enfoque social. Finalmente, se presentarán los desafíos específicos que pueden tener los emprendimientos u organizaciones que quieran incentivar la innovación social.

 

13 de octubre: “Innovación social y el arte de llevar los proyectos al next level“. Expone Tomy Megna, Director de Learning by Helping.

Se presentarán las herramientas y metodologías que aplica el equipo de Learn by Helping para facilitar el desarrollo de proyectos sociales que sean innovadores. A su vez, se brindarán consejos basados en experiencias previas que faciliten su uso en la práctica, para que l@s asistentes tengan una primer acercamiento a estas nuevas herramientas. 

INSCRÍBETE AQUÍ

27 de octubre: “Colaboración como pilar fundamental de la Innovación Social”. Expone Claudia Labbe , Jefa del área de fomento y políticas públicas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. 

Se hará una presentación de la innovación colaborativa y su rol en el desarrollo de proyectos que se levanten entre distintas organizaciones, tanto públicas como privadas. También habrá una introducción de los beneficios y necesidades de la colaboración para el levantamiento de proyectos y su sostenibilidad en el tiempo.

INSCRÍBETE AQUÍ

10 de noviembre: “Políticas públicas y diseño de servicio”. Expone Mariana Fulgueiras Montoro Coordinadora de Proyectos del Laboratorio de Innovación Pública.

Esta charla hará una introducción al diseño de servicios y su aplicación para el desarrollo de proyectos en el sector público y/o privado. La idea es brindar ejemplos de cómo se pueden usar herramientas que provengan desde el diseño en iniciativas de organizaciones de la sociedad civil. 

INSCRÍBETE AQUÍ

24 de noviembre:  “Innovación para el futuro: Uso de tecnología para el impacto social”. Expone Patricio Zavala, Director de Cafinca.

Queremos acercar herramientas innovadoras como el Blockchain a organizaciones de la sociedad civil, introduciendo su uso y aplicación. Se aplicará como ejemplo el caso de Cafinca y otros, para que l@s participantes puedan tener un espacio de “apertura de posibilidades futuras”. 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

*Todos los encuentros serán grabados y compartidos.

 

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social