Cabildo infantil en Colunga: ¿Cómo es el país que sueñan los niños, niñas y adolescentes?

2 de Diciembre, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

 

Cerca de 30 niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años participaron alzando su voz para construir en conjunto el país que queremos, en el cabildo organizado por el Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (CIDENI), América Solidaria y Fundación Colunga.

Implementando una metodología propuesta por UNICEF, los participantes reflexionaron sobre las siguientes preguntas: ¿Cómo es el país que sueñan? ¿Qué saben de lo que está pasando hoy en Chile? ¿Cómo ponerse de acuerdo? ¿Qué derechos hay que proteger?

Divididos en grupos según sus edades, expresaron su opinión a través de dibujos, debates, papelógrafos y exposiciones, trabajando en torno a conceptos sobre la actualidad nacional y sus derechos.

El derecho a la salud, a la educación de calidad, al contacto con la naturaleza y un medio ambiente libre de contaminación, a un transporte que respete a las personas y a ser escuchados en sus familias, colegios y espacios públicos, fueron los temas transversales más destacados por todos y todas las participantes.

Los resultados del cabildo fueron expuestos por grupos en un plenario frente a las mamás y papás, los cuales serán sistematizados y publicados, junto con ser enviados a la Defensoría de la Niñez.

Sebastián, de 17 años, resaltó la posibilidad de poder compartir con otros jóvenes de su edad diversos puntos de vista sin generar conflictos, destacando que “lo más importante, fue la información que manejábamos todos, porque pudimos abordar todos los temas y llegar a conclusiones desde lo que hemos aprendido estos días en las calles y en distintas manifestaciones. Y a pesar de las diferencias de edad o de género, las cosas nos afectan a todos por igual”.

Julieta, de 6 años, señaló que la actividad le pareció entretenida, especialmente “cuando salimos al patio a buscar los materiales para hacer la maqueta del lugar donde me gustaría vivir”, que para ella es “en la naturaleza”.

Esta experiencia metodológica para niños, niñas y jóvenes queda a disposición para ser replicada en otros espacios, como establecimientos educacionales, centros culturales, barrios, etc. Las personas u organizaciones interesadas pueden contactarse con:  contacto@cideni.org o info@americasolidaria.org

Revisa aquí el álbum de fotos y resultados del encuentro:

Cabildo infantil en Colunga

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social