Aula cooperativa: la apuesta de Fundación Súmate para la reinserción escolar

25 de Marzo, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

Hace seis años que la Fundación Súmate trabaja por apoyar a jóvenes que desean finalizar la educación escolar a través de sus escuelas de reingreso. Hoy apuestan por una nueva forma de enseñanza que perfeccionarán gracias al apoyo del Fondo de Fortalecimiento Colunga 2018.

En sus inicios, la fundación se enfocó en las aulas temáticas, luego pasaron a las aulas del futuro y el año 2018 comenzaron la implementación del aula cooperativa. Gracias a una pasantía que hicieron en Madrid, pudieron conocer la experiencia del Centro de Formación Padre Piquer. “Ahí vimos este modelo, donde nos llamó la atención que la estructura y la organización que tenía hacía posible que los estudiantes estuvieran motivados, mejoraran su asistencia y sus notas, pero sobre todo que estuvieran en la escuela todos los días”, destaca Mónica Chacón, Directora Ejecutiva de Fundación Súmate.

Foto: Fundación Súmate – Colegio Nuevo Futuro de Lota.

Lo hicieron como una estrategia para mejorar el porcentaje de asistencia de los estudiantes, ya que las escuelas de reingreso de la fundación tienen el objetivo de apoyar a niños, niñas y jóvenes excluidos del sistema educativo regular, quienes ya han vivido deserción. Sin embargo, el modelo de aula cooperativa no es una copia fiel a la experiencia por Madrid los profesionales de la escuela generaron una estrategia metodológica especial.

La innovación social del proyecto

Aula cooperativa tiene foco en tres ámbitos: la creación de espacios que den respuesta a las necesidades educativas de todos los estudiantes; que el alumno genere sus propios aprendizajes y el docente sea un facilitador del proceso; que los profesores trabajen colaborativamente, tanto en la ejecución de las clases como en la planificación. Usan una metodología llamada Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), donde los alumnos crean una pregunta desafiante a algo que ellos quieran dar respuesta y a través de esa pregunta se genera un proyecto.

“Esta metodología permite la interacción tanto de los docentes como de los estudiantes. Se generan todos los espacios para dar respuesta a las distintas necesidades educativas de nuestros alumnos”, recalca Mónica Chacón.

Foto: Fundación Súmate – Colegio Nuevo Futuro de Lota.

El apoyo de Colunga

El año 2018 Fundación Colunga abrió una convocatoria especial de su Fondo de Fortalecimiento para el Biobío, debido a que esta región posee la segunda concentración de población en situación de pobreza de todo el país.  De las 15 organizaciones postulantes, 10 pasaron a un proceso de mejora junto a Colunga, donde perfeccionaron el diseño y la gestión de sus programas. Fundación Súmate fue una de las organizaciones ganadoras y serán apoyados por Colunga con financiamiento, acompañamiento y formación por 3 años.

“Una de las cosas valiosas que tuvo el proceso fue tener nuevos conocimientos en relación con estrategias que nosotros no manejamos, que nos permitieron ver la evolución de nuestro proyecto. Fue un trabajo intenso”, comenta Mónica.

Con el Fondo de Fortalecimiento esperan sistematizar una metodología que “genere aprendizajes en los estudiantes de las escuelas de reingreso y aporte a la creación de una política pública que dé respuesta a los jóvenes que están fuera del sistema educativo”, concluye la Directora Ejecutiva de Fundación Súmate.

Foto: Fundación Súmate – Colegio Nuevo Futuro de Lota.

Últimos comunicados

Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas

Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"