Encuentra la presentación completa en nuestra página de recursos.
El 30 de septiembre en ColungaHUB, realizamos el segundo taller de Capacitación de Participación Infantil, enmarcado en metodologías generales para el diseño y desarrollo de instancias de participación de niñas, niños y adolescentes.
Las expositoras fueron Gabriela Piña, socióloga y licenciada en filosofía de la Universidad Católica, magíster y doctora en Antropología Social por la London School of Economics and Political Science, y Rosario Palacios, socióloga, periodista, Master in Science in Urban Planning por Columbia University New York y doctora en Sociología por London School of Economics and Political Science.
Las sociólogas presentaron una metodología basada en elementos en respeto, cuidado, proximidad, aspectos éticos, facilitación, aspectos metodológicos, convocatoria, tiempo y ritmo de la instancia, formas de expresión, de entretención de inclusión y equidad, para la cual nos compartieron herramientas visuales, espaciales, afectivas y temporales.
“Parece obvio decirlo, pero hay que entender que l@s niñ@s son personas que tienen competencias que deben ser reconocidas, y que además tienen expertiz en su propia experiencia. De eso se trata el respeto, sumando cosas mecánicas como por ejemplo el tono que usamos al hablarles, que no sea agudo o tratándolos como si fuesen animados, o también considerar que no podemos asumir que no saben nada de lo que estamos hablándoles”, dijo Gabriel Piña.
Mientras que Rosario Palacios concluyó la instancia profundizando en el hecho de que nuestra forma de relacionarnos con niñas, niños y adolescentes también tiene que ser preparada, “y que hay elementos en específico que pueden ser facilitadores para acceder a su conocimiento, incluso como punto de partida para conversaciones que son más difíciles”.
Puedes revivir el taller aquí.
Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas
Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones
"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"