La organización recibirá, hasta el 15 de enero de 2020, las postulaciones de las fundaciones que quieran unirse para que ningún niño o niña en América sufra vulneración o exclusión.
La invitación que hace América Solidaria es a trabajar en torno a temáticas urgentes en pro de los niños, niñas y adolescentes (de 0 a 18 años) que viven en situación de pobreza y exclusión; construir una alianza de trabajo y amistad teniendo a los niños, niñas y adolescentes en el centro; y generar, en conjunto, proyectos de calidad y sostenibles que mejoren la realidad de vida de la infancia de Chile y del continente americano.
La idea es que dichos proyectos apunten al fortalecimiento de las intervenciones o procesos que las organizaciones aliadas realizan, y que inciden positivamente en la realidad de los niños, niñas y adolescentes. Su duración va desde 1 a 3 años.
Ejes temáticos
Intervención en terreno: Proyectos que, mediante la incorporación de profesionales voluntarios/as, fortalecen la labor que se desarrolla directamente con los niños, niñas y adolescentes.
Fortalecimiento organizacional: Proyectos que, mediante el trabajo de profesionales voluntarios/as, contribuyen al fortalecimiento organizacional. Podrían relacionarse con áreas de soporte como comunicación, administración, financiamiento, entre otros.
Requisitos
Pueden postular organizaciones sin fines de lucro con:
– Presencia nacional, regional o local, en Chile o en otros países de América.
-Foco del trabajo en infancia en situación de pobreza y exclusión, ligado a las siguientes causas: inclusión y discapacidad, promoción y protección de derechos, interculturalidad, nutrición y/o educación.
-Capacidad para implementar un proyecto en conjunto y para la gestión de profesionales voluntarios.
-Estructura organizacional y administrativa idónea (ejemplo: inscripción en registros oficiales, balances, memorias, personal contratado, etc.).
Más información y postulaciones en el siguiente link: http://americasolidaria.org/donde-estamos/chile/convocatoria-2020-para-organizaciones-sociales/
Direcciones ejecutivas del ColungaHUB se reúnen para reflexionar sobre el protocolo de #ZonaLibreDeViolencia
Fondo de Respuesta Comunitaria impactó directamente a más de 50.000 personas: Casi el 90% de los proyectos se centraron en alimentación, agua y suministros para enfrentar las consecuencias de la crisis del COVID-19
Fondo de Respuesta Comunitaria cierra con una reunión virtual en la que participaron casi 200 personas