Alianza Comunicación y Pobreza distingue a los mejores trabajos periodísticos con foco social

18 de Enero, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

El concurso “Pobre el que no Cambia de Mirada”, organizado por la Alianza Comunicación y Pobreza, que reúne a la Fundación Superación de la Pobreza, Hogar de Cristo, Fundación América Solidaria y Comunidad de Organizaciones Solidarias, premió a los trabajos periodísticos del año 2018 que lograron cambiar la mirada acerca de la pobreza.

Desde el año 2006 esta alianza distingue a los periodistas y comunicadores que abordaron temas de pobreza, con historias que permitan una comprensión más integral de este fenómeno y las estrategias para superarlo.

Conoce a los ganadores 2018:

Mejor noticia en prensa escrita: El “bakero”, el muerto olvidado de un miércoles violento en La Pintana, Patricio Pino, La Segunda – VER

Mejor reportaje en prensa escrita: Aporofobia: el miedo al pobre, Juan Cruz Giraldo y Laura Fernández Mena, Revista Viernes – VER

Mejor noticia de televisión: Aprender a leer a los 70 años, María José Soto y Fernando González, Teletrece – VER

Mejor reportaje de televisión: Hospitales Públicos: Morir esperando, Santiago Pavlovic, Informe Especial – VER

Mejor documental: El agua es del valle, Javier Cifuentes – VER

Mejor cobertura noticiosa en radio: Cuando el bingo no alcanza: Conozca las pellejerías por las que pasó un colegio de Longaví, Davor Gjuranovic y Christian Barreau, Radio Concierto – VER

Mejor producción digital: Mujeres invisibles: el submundo del aseo que reveló la muerte de Margarita Ancacoy, Gabriela Pizarro, CIPER – VER

Mejor publicación transmedia: Pesadilla tras las rejas: Inocentes que son encarcelados por equivocación, Paz Fernández, Francesca Cassinelli y Christian Rojas, 24 Horas – VER

Mejor Aporte Editorial: La Guerra y la Paz de Nadda Hamlawi, Gazi Jalil y Francisco Javier Olea, Revista Sábado – VER

Mejor Aporte Regional: Las luces y sombras tras dejar la vida en un campamento, Camila Núñez, El Austral de Osorno – VER

Mejor Aporte Internacional: El odio a los pobres sale de la oscuridad, Miguel Ángel Medina, El País, España – VER

Últimos comunicados

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"

"El sistema de salud mental debe adecuarse a las situaciones de alto impacto social"

"La justiacibilidad de la educación es una deuda constitucional pendiente"