Académic@s se reúnen en segundo taller del estudio Nacer y Crecer en Pobreza en Chile

3 de Junio, 2021
Stefany Vidal

Cerca de 30 personas de la academia y de centros de pensamiento se reunieron en la segunda jornada del ciclo de talleres del estudio Nacer y Crecer en Pobreza en Chile (NYCEP), investigación que tiene por objetivo identificar las implicancias que tiene la pobreza y vulnerabilidad infantil  en sus trayectorias de vida y promover la implementación de un piso de protección social para ell@s.

Durante esta tarde se realizó este segundo taller, de un total de siete, que formarán parte del estudio NYCEP, una alianza entre Colunga, UNICEF, el Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (Cideni), el Hogar de Cristo y el  Núcleo Milenio para el Estudio del Curso de la Vida y la Vulnerabilidad (MLIV).  

El encuentro, realizado a través de Zoom, estuvo moderado por Betsy Fierman del Consensus Building Institute (CBI) y la encargada de presentar el diagnóstico que arrojó esta investigación fue Claudine Litvak del Hogar de Cristo, quien enfatizó en lo necesario de promover un piso de protección social, ya que esto “es una agenda a largo plazo, progresiva, con una visión país que trasciende los gobiernos y que abarca distintas dimensiones del bienestar social. Es muy importante que esté piso de protección social está basado en principios, considerando al niñ@ como sujeto de derecho” señaló Litvak.

Una de las asistentes a este taller fue, la trabajadora social, doctora en sociología y académica de la Universidad de Chile, Teresa Matus quien profundizó en el trabajo en conjunto entre lo público, la sociedad civil y la universidad. “Son escasos los programas que han trascendido de un Gobierno a otro. Falta una mirada sustantiva de una política pública con memoria, en el sentido de pobreza. Hay que trabajar con tod@s los que podamos aportar e influir”.

Entre las personas invitadas y que estuvieron presentes en este encuentro fueron Paula Bedregal, U. Católica – Escuela de Med.; Carola Muñoz, Trabajo Social PUC; Teresa Matus, Trabajo Social UCH ; Clarisa Hardy, Instituto Igualdad; Juan Pablo Valenzuela, U. de Chile-CIAE; Andrés Hojman, PUC-C. Justicia y Sociedad; Francis Valverde, ACHNU; Isaac Ravetllat Ballesté, U. de Talca; Ximena Gauché, U. de  Concepción; Eduardo Vergara, Chile XXI; Pia Mundaca, Espacio Público; Xavier Altamirano, Horizonte Ciudadano; Magdalena Aninat, UAI-Escuela de Gobierno; Dante Contreras, U. de Chile-COES; Claudia Sanhueza, U. Mayor-COES; Rodrigo Herrera, PNUD.

Taller con académicos del Estudio NYCEP

A

Presentación del Estudio Nacer y Crecer en Pobreza en Chile

Últimos comunicados

Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas

Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"