Abre 8ª convocatoria de Fondo Transforma con énfasis en proyectos en regiones que beneficien a niñas, niños y adolescentes

5 de Junio, 2023
Comunicaciones Fundación Colunga

 

Abre 8ª convocatoria de Fondo Transforma con énfasis en proyectos en regiones que beneficien a niñas, niños y adolescentes

Altamente valorado por las organizaciones de la sociedad civil, la iniciativa concursable busca apoyar por hasta 36 meses proyectos innovadores cuyos usuarios directos sean niñas, niños y adolescentes; madres, padres o adultos cuidadores; y profesionales y técnicos que desarrollan intervenciones directas con ellos.

 

Desde el próximo 5 de junio, fundaciones, corporaciones y organizaciones comunitarias sin fines de lucro, que trabajen de manera innovadora problemas que afectan la vida de niñas, niños y adolescentes en las distintas regiones de Chile, podrán postular a la octava versión del Fondo Transforma, iniciativa concursable impulsada por las fundaciones Colunga y Huneeus Quesney. Este año el fondo busca ampliar su impacto poniendo énfasis en el llamado a proyectos que trabajen en regiones distintas a la Metropolitana. 

 

Altamente valorado por las organizaciones de la sociedad civil, el Fondo Transforma busca apoyar iniciativas cuyos usuarios directos son niñas, niños y adolescentes; madres, padres o adultos cuidadores; y profesionales y técnicos que desarrollan intervenciones directas con niñas, niños y adolescentes. Su objetivo es que las organizaciones que se lo adjudiquen, en un periodo de entre 24 y 36 meses consoliden su modelo de intervención, también un sistema de medición que dé cuenta de los resultados finales de su modelo de impacto, y que desarrollen estrategias de sustentabilidad (financiera y de valor público) que permita proyectar su implementación luego de finalizado. Para ello, el fondo combina financiamiento, asesoría técnica e instancias de formación de alto estándar que potencian el trabajo de las organizaciones y amplíen su impacto. El fondo aporta el 60% del valor total del proyecto con montos que van desde 1.460 UF hasta 2.090 UF.

 

“La innovación social es un eje transversal del Fondo Transforma Colunga Huneeus, porque tiene la capacidad de generar valor a los programas de intervención social a través de la incorporación de mejoras o de la generación de nuevos modelos de intervención que logran ser más efectivos, pertinentes y sostenibles. Esto supone la capacidad de identificar fallas o brechas del sistema y proponer nuevas soluciones, que respondan de mejor manera a las ya existentes”, explica Arturo Celedón, director ejecutivo de Fundación Colunga. 

 

Para la Directora Ejecutiva de la fundación Huneeus, Macarena Prieto, “este fondo es un acelerador de transformación de proyectos sociales y la oportunidad para las organizaciones que están trabajando en niñez de hacer que ello que soñaron se vuelva realidad y les permita entregar más y mejores oportunidades las niñas, niños y adolescentes del país”.

 

En tanto, Rafael Moyano, Director del Sistema Transforma de Fundación Colunga, remarca el carácter integral del fondo: “Este no solo permite obtener financiamiento, recibir acompañamiento y fortalecer aquellos proyectos que busquen transformar la calidad de vida de la niñez en Chile, sino que las iniciativas que se lo adjudican entran a un ciclo de aceleración y posterior acompañamiento y monitoreo que permite llevar sus proyectos a un siguiente nivel”.

 

Los énfasis de la convocatoria 2023

 

La implementación de la Ley Sistema sobre Garantías y Protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, que comenzó este año, supone distintas formas de protección centradas en grupos con características y necesidades distintas: una de carácter universal (que apunta a promover y proteger los derechos de la totalidad de niñas, niños y adolescentes a lo largo del país); otra de carácter reforzada (centrada en aquellos niños, niñas y adolescentes que se encuentran en riesgo de vulneración) y la especializada (que busca proteger y restituir los derechos de aquellas niñas, niños y adolescentes que ya han vivido situaciones de vulneración).

 

 En este marco,  la convocatoria 2023 del Fondo se propone aportar al trabajo de implementación: reactivar y fortalecer la oferta a nivel territorial, la que aún es acotada e insuficiente para responder de manera pertinente a los requerimientos de niñas, niños y adolescentes. De ahí que la convocatoria 2023 del fondo pondrá énfasis en proyectos que trabajen en torno, principalmente, a cinco ejes temáticos: salud mental infantil; respuesta a la violencia que viven niñas, niños y adolescentes; bienestar de la primera infancia; cuidados alternativos; calidad pedagógica en el aula; infancia migrante y aprendizajes socio emocionales en las escuelas.

 

Quienes quieran postular podrán hacerlo a partir del 5 de junio aquí. La convocatoria se extenderá hasta el 5 de julio.

 

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social