Firmamos 5 nuevos convenios en Territorio Común

14 de Julio, 2022
Comunicaciones Fundación Colunga

Ayer se realizó la firma de convenios de colaboración en la comuna de Santiago, correspondientes al segundo ciclo de fondos concursables de Territorio Común, programa que nace de la alianza de Fundación Avina, Fundación Colunga, Fundación Fibra, Fundación Mustakis, Fundación Olivo y Fundación YA.  Además, esta semana se concretaron las firmas en los territorios de Puente Alto, San Bernardo y la Ligua. Todos estos hitos definen la ruta a seguir de los proyectos y viabiliza la transferencia de fondos a las organizaciones.

En esta instancia, se reunieron los líderes de cinco proyectos de los barrios Huemul, Franklin y Sierra Bella, quienes se reconocen como un territorio con muchas organizaciones pero poca articulación entre ellas. Es por esto que se han propuesto mejorar su articulación para trabajar por un barrio más seguro, inclusivo, limpio, y vivo que pone en valor su fuerte historia e identidad local como patrimonio de la comuna y el país. 

La firma de convenios con las organizaciones va más allá de un trámite”, dice Michelle Víquez, Coordinadora del Programa Territorio Común. “Lo que queremos con eventos así es reconocer el trabajo y los esfuerzos de todos esos liderazgos que hoy de manera voluntaria aportan a una mejor vida en sus territorios, y a la vez, encontrarnos, hacer red, celebrar los logros y los aprendizajes, ya que programa permite que las organizaciones puedan cumplir sus sueños trabajando juntos a largo plazo”, explica. 

Los proyectos aportarán principalmente en temas de infancia, migración, mujeres, comunidad LGTBIQ+ y personas mayores. El primero, “Infancia y migración”, busca fortalecer la relación de las y los habitantes del sector Franklin Sierra Bella con mejoras al espacio público a nivel barrial, comunal y metropolitano,  a través de  talleres de teatro, una ruta patrimonial guiada por el barrio franklin y una fiesta comunitaria infantil.

Luego está la Escuela Pública Comunitaria, que busca acompañar a niñas, niños y adolescentes en sus procesos de reintegración escolar, garantizando espacios de construcción de identidad, pertenencia y responsabilidad. El tercero se llama “Talleres de ordenanza n°59”, para contribuir a la re-formalización y fortalecimiento del comercio de calle y la obtención de equipamientos de apoyo para los espacios de venta del comercio local de calle.

Por otro lado, el proyecto “Franklin seguro y unido” consiste en la implementación de alarmas comunitarias que permitan ampliar el radio de acción de un comité vecinal de calle Artemio Gutiérrez, promoviendo la articulación comunitaria de redes de prevención, acompañamiento y seguridad.

“Esperamos poder constituir nuevas organizaciones territoriales que dinamicen el barrio, mejorar el tema de la confianza entre los vecinos y la convivencia. Por ejemplo, uno de los sueños es poner 100 alarmas comunitarias para cubrir una buena parte de las viviendas del sector”, dice Cristina Rodríguez, Jefa del Proyecto.

Finalmente, el proyecto del espacio “El Manduca” ubicado en Roberto Espinoza con General Gana, busca acoger de forma permanente actividades y encuentros socio-comunitarios locales, mediante la instalación oficial de la sede del Club Social Y Deportivo Unión San Gil. 

Desde agosto hasta final de año, los directorios locales, organizadores de proyecto y vecinos de los barrios estarán trabajando en conjunto con las fundaciones para llevar a cabo sus metas y objetivos. Para más información, visita www.territoriocomun.org.

 

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social