Tiempos de Diálogo sorprende con un experimento social que reunió virtualmente a personas que no se conocían para derribar prejuicios

12 de July, 2021
Valentina Well

Fomentar el diálogo no es solo hacer que se comuniquen personas que piensan de la misma manera, si no que es avanzar hacía que aquellas que no lo hacen, ya sea porque han vivido distintas realidades o porque tienen distintas creencias, vean el valor de la diversidad y de que, muchas veces, son más puntos los que tienen en común que los que separan. 

Que el diálogo es solo para valientes es una frase que se ha acuñado durante la realización de la campaña de Tiempos de Diálogo, liderada por Fundación Colunga a través de su Laboratorio de Desarrollo Social, y que logra permear la realidad en la que vive Chile, que se encuentra en un proceso de cambio que no solo requiere de la reconstrucción del tejido social, si no de las confianzas entre distintas personas que tienen un fin común: hacer de éste un mejor país para todas y todos.

Esta iniciativa comenzó a gestarse a fines de 2019 gracias al trabajo con el Centro Nansen por la Paz y el Diálogo de Noruega, quien aportó con una metodología que ha sido usada para resolver tanto conflictos vecinales, como otros de alto perfil en Siria o en Colombia, dando cuenta de que la herramienta del diálogo, de oír a otras personas es algo que aplica en todos los ámbitos de la vida.

Con el paso del tiempo se fueron sumando distintos aliados que cumplieron roles estratégicos en los territorios y que fueron un apoyo incondicional para sacar adelante esta iniciativa como son Caritas Chile, Junto al Barrio, Huella Local, Procultura, Fútbol Más, Techo, la Universidad Alberto Hurtado,la Consultora Tironi y BHP Foundation, quien ha brindado un respaldo sustancial al proceso.

La tercera entrega de la etapa de cierre de la campaña de Tiempos de Diálogo reunió a seis personas -que no se conocían con anterioridad- y les pidió que interactuaran en parejas a través de Zoom. Esto permitió, por ejemplo, que una activista por los derechos de las personas trans pudiera conversar con un camionero, que una dirigenta de campamento hablara con un jóven de primer año de derecho y que una persona creyente pudiera hablar con una atea, descubriendo que, más allá de sus diferencias,podían tener puntos en común con gente que no conocían y entablar desde ahí un diálogo. 

For him director ejecutivo de Colunga, Arturo Celedón, el valor del ejercicio radica en la apertura y la buena disposición que tuvieron las personas para atreverse a innovar. “El diálogo muchas veces da miedo, porque hay quienes lo entienden más como una medición de fuerzas que como una herramienta para solucionar de manera pacífica los distintos conflictos que enfrenta nuestra sociedad o, más cercano aún, conocer nuevas realidades y enriquecerse de ellas” y agregó que “nos llena de orgullo poder tender estos puentes, poder mostrar ese valor que hay en otras personas y derribar prejuicios que están tan arraigados"

La campaña de cierre de Tiempos de Diálogo terminará con una pieza audiovisual más que será dada a conocer en las próximas semanas y con un seminario que se realizará en dos días, en el que se busca llegar no solo a 100 líderes sociales, con expositores extranjeros, si no que seguir profundizando sobre la importancia y de la realidad de resolver conflictos de forma pacífica. Por lo mismo, una de las tareas que se pretende alcanzar es lograr quitarle al diálogo la connotación negativa que muchas personas le dan y volver a instalarla como una necesidad real para el fortalecimiento de la democracia.

 

Ve el vídeo here

More information here

Últimos comunicados

Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas

Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"