Desde 2021, diversas organizaciones de La Ligua han estado trabajando unidas para mejorar su territorio. En este video, queremos compartir las historias de dos dirigentas locales cuyos proyectos aportan a la calidad de vida de sus vecin@s.
Yuri Fernández es la presidenta de la Junta de Vecinos Colón en Valle Hermoso, territorio que se ha visto afectado por la creciente sequía del sector. Además del trabajo que hacen para subsistir en ese contexto, después de la pandemia se vieron enfrentad@s a un nuevo desafío: lograr que la gente y l@s niñ@s volvieran a encontrarse en comunidad, disfrutaran de la convivencia al aire libre y se conectaran con las personas que habitan en la localidad.
“Postulamos un proyecto que respondía a una de nuestras necesidades más urgentes: sacar a l@s niñ@s de las casas. Además, como ell@s no andan sol@s, nos iba a ayudar a sacar a l@s adult@s al aire libre también. Pedimos que nos ayudaran a formular un proyecto que reuniera a la gente en torno a la diversión y la alegría después del encierro de la pandemia”, cuenta Yuri.
Lograr que la comunidad se reúna también es un propósito por el que ha trabajado Yayi Silvestre, activista de Disidencias Sexuales y Corporales de la Provincia de Petorca. Ella y la colectiva postularon proyectos a Territorio Común para lograr educar a niñ@s, jóvenes y educadores de la localidad en diversidad de género y sexualidad, teniendo como resultado varios encuentros educativos en escuelas del sector.
“El primer proyecto que postulamos fue el Fondo Alquimia: Urgiendo la trama del buen vivir. Luego el segundo fue el Trueque de Saberes y Artes Diverses. Ambos tenían dos componentes: el artístico, de poder sensibilizar a través de la cultura, y también el de información y educación. Trabajamos Cabildo, Petorca, La Ligua y Papudo”, dice.
Yayi agrega lo valioso que ha sido para la comunidad contar con espacios de trabajo donde sean ell@s mism@s quienes decidan cómo implementar los proyectos a través del directorio local: “Es muy útil poder tener a las comunidades en un espacio donde se puedan identificar como personajes relevantes. Conocernos a nosotr@s mism@s en profundidad es súper clave para impulsar espacios e intervenciones comunitarias”, cuenta.
Finalmente, Yuri explica lo necesario que es el que la gestión se ajuste a sus realidades para que los proyectos tengan éxito: “Cuando uno hace un proyecto con apoyo, muchas veces se da que solamente te pasan los recursos pero no te enseñan a gestionarlos o incluso a rendirlos. Los tiempos siempre son ajustados, y no se adaptan a nuestras realidades como madres, abuelas, trabajadoras y dueñas de casas. Con Territorio Común nos ha facilitado un sistema más accesible, que convive con nuestras vidas”.
Territorio Común es un programa de fortalecimiento comunitario que apoya a organizaciones y liderazgos locales, a través de la articulación de actores claves, el financiamiento de proyectos, la capacitación y la oportunidad de intercambiar prácticas y aprendizajes.
Es impulsado por Avina Foundation, Fundación Colunga, Fundación Fibra, Mustakis Foundation, Fundación Olivo Y Fundación YA, with the support of Don Bosco Foundation, Country Service Y Urbanismo Social. Conoce más sobre los proyectos here.
Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas
Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones
"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"