Tercer taller de Nacer y Crecer en Pobreza en Chile convoca a personas claves del mundo empresarial

8 de June, 2021
Stefany Vidal

Esta iniciativa fue parte del ciclo de talleres que contempla el estudio Nacer y Crecer en Pobreza en Chile (NYCEP), una alianza entre Colunga, UNICEF, the Ibero-American Center for the Rights of the Child (CIDENI), the Home of Christ and the Núcleo Milenio para el Estudio del Curso de la Vida y la Vulnerabilidad (MLIV)

Esta mañana se realizó, a través de Zoom, un nuevo taller del estudio NYCEP, que en esta oportunidad estuvo dirigido a empresari@s y economistas. La instancia fue moderada por Elizabeth Fierman del Consensus Building Institute (CBI) y el encargado de mostrar el estudio fue el sociólogo y Jefe del Área de Estudios de la Fundación Hogar de Cristo, Felipe Expósito

El objetivo de esta investigación es visualizar el impacto que tiene nacer en situación de vulnerabilidad y pobreza para las niñas, niños y adolescentes. Ante esto, las instituciones y fundaciones que conforman esta alianza proponen la implementación de un Piso de Protección Social, que garantice ingresos mínimos y el acceso a servicios sociales que aseguren niveles adecuados y universales de bienestar. 

A pesar de haber ratificado hace 30 años la Convención sobre los Derechos del Niño, Chile tiene una deuda significativa con sus niños, niñas y adolescentes. La magnitud del problema se visibiliza en altas tasas de pobreza infantil: según CASEN 2017, en Chile casi un 14% de quienes tienen menos de 18 años viven en pobreza por ingresos y casi un 23% en pobreza multidimensional.

Una de las asistentes fue la presidenta de Colunga, Esperanza Cueto, quien comentó lo preocupante que es el hecho de que las políticas públicas no tengan énfasis en infancia. “Hay algo que tiene que ver con la obviedad de que niñ@s no votan, y finalmente no son un actor clave en las políticas. Finalmente l@s niñ@s van a la cola teniendo toda la evidencia de la relevancia que tiene invertir en infancia. Un país que no invierte en infancia tiene costos enormes”, señaló Cueto. 

Los temas centrales de conversación fueron el rol del sector privado, cómo orientar el crecimiento, lo necesario de implementar a las Pymes, el impacto social del crecimiento económico y el empleo informal, entre otros puntos que marcaron el encuentro. Entre las y los asistentes, estuvieron Paola Luksic, Máximo Pacheco, Susana Claro, Pablo Turner, Juan Cueto, entre otros. 

Imagen de actividad grupal del tercer taller

Últimos comunicados

Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas

Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"