Tadashi Takaoka abrió el Ciclo de Charlas de Innovación 2022

3 de October, 2022
Communications Colunga Foundation

Revive la entrevista completa here:

 

Desde Colunga dimos inicio al Ciclo de Charlas Laboratorio de Innovación Social 2022:“¿Qué entendemos por innovación social?”, para incentivar la innovación social desde un enfoque práctico y creativo, que permitirán a las organizaciones incorporar herramientas útiles para seguir desarrollando sus proyectos. Todas las charlas se llevarán a cabo en formato online desde el 29 de septiembre hasta el 24 de noviembre de este año, y cada instancia se transmitirá vía zoom. 

Para comenzar nuestro Ciclo de Charlas del Laboratorio de Innovación Social, Rafael Moyano, director del Sistema Transforma, entrevistó a Tadashi Takaoka, Director de Metro de Santiago y Director de Proyectos de Socialab. 

“Estas charlas tienen como propósito incentivar las creación de proyectos disruptivos por medio de la promoción de nuevas herramientas, tecnologías y metodologías. La idea es acercarlas a las personas porque son de gran valor”, dijo Rafael Moyano al iniciar la cesión que contó con aproximadamente 100 asistentes vía online. 

Tadashi es Ingeniero Civil Industrial y Magister en Gestión de Operaciones de la Universidad de Chile, y ha visto el tema del emprendimiento desde diversos frentes: ha sido Gerente de Emprendimiento de Corfo y Director en Arrigoni Ambiental. Hoy es Director Metro de Santiago y Director de proyectos en Socialab, lo que lo ha convertido  reconocido como uno de los expertos en innovación y emprendimiento de Latinoamérica.

“Estoy honrado de poder inaugurar este ciclo de charlas, y quiero tratar de transmitirles que no existen verdades en la innovación social, sino que todos estamos tratando de avanzar un centímetro para entender qué es lo que funciona en la práctica”, dijo al comenzar la charla. 

Para introducir la conversación, Tadashi describió una de las tantas definiciones de innovación social, destacando que el objetivo de ésta es “crear un nuevo valor que no solo es sostenible económicamente, pero que desde su génesis busque resolver un desafío social y medioambiental”.

Además, profundizó en el factor sostenible que las organizaciones no pueden olvidar a la hora de iniciar un proyecto de innovación social y criticó una postura que no considere la inversión: “¿Por qué no podemos luchar por un mejor talento? ¿Por qué la innovación social tiene que ser como un apostolado? El número mínimo de organizaciones sociales son sostenibles, por mucho amor que le pongamos al tema. La definición de innovación que habla de crear valor literalmente dice que el primer paso es ver quién está dispuesto a pagar por esto. Yo creo que la innovación social también es así”. 

Además, en la instancia nos acompañó Sebastián Peña de Red Apis, para realizar la interpretación de la charla en lengua de señas, y Josefina Maturana, que realizó la interpretación ilustrada de la conversación que puedes ver a continuación:

 

Inscríbete here para la próxima charla

13 de octubre: “Innovación social y el arte de llevar los proyectos al next level“. Expone Tomy Megna, Director of Learning by Helping.

Se presentarán las herramientas y metodologías que aplica el equipo de Learn by Helping para facilitar el desarrollo de proyectos sociales que sean innovadores. A su vez, se brindarán consejos basados en experiencias previas que faciliten su uso en la práctica, para que l@s asistentes tengan una primer acercamiento a estas nuevas herramientas. 

 

Últimos comunicados

Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas

Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"