#SomosTerritorio: Territorio Común reunió a más de 200 líderes locales

5 de December, 2022
Communications Colunga Foundation

 

El sábado 3 de diciembre vivimos el encuentro #SomosTerritorio, organizado por Mustakis Foundation Y Territorio Común. El encuentro reunió a más de 200 líderes de 50 comunas a nivel nacional, con el fin de encontrarnos con las y los  líderes comunitarios y agentes de cambio de los territorios.

Durante el día se realizaron distintas dinámicas artísticas, de expresión y pitch para conocernos e intercambiar experiencias, aprendizajes y sueños. Desde Fundación Mustakis, compartieron la idea de que “los agentes de cambio local y líderes comunitarios son los protagonistas. Además, necesitamos potenciar las redes de los territorios, como una red de inteligencia colectiva y talento en conjunto”. 

Michelle Víquez, coordinadora del programa Territorio Común en Fundación Colunga, explica por qué este hito es una gran noticia: “Estamos en un contexto político, económico ambiental y social muy difícil, los desafíos que enfrentamos como sociedad son enormes, así que en este contexto queremos visibilizar que en los territorios hay muchísimas personas trabajando por sus comunidades”.

The project Territorio Común nace con la idea de crear una red de aprendizaje y colaboración entre territorios mediante el impulso de directorios locales que trabajen las necesidades más específicas de cada espacio en el que habitan. Potenciando el levantamiento de mejores entornos para niñas, niños y adolescentes, buscamos también mejorar sus vidas desde sus comunidades. “Apostamos porque cada vez más el estado, los privados y la sociedad civil puedan trabajar en conjunto, solo así construiremos territorios con oportunidades para todos y mejoraremos nuestros vínculos, la cohesión social y la democracia”, dice Michelle.

Los territorios que forman parte del a red incluyen los sectores de Bajos de Mena, San Cristóbal, EntreCerros, San Bernardo, San Francisco, Franklin, Huemul y Sierra Bella en Santiago, La Ligua y Valle Hermoso en Valparaíso y Frutillar en la Cuenca del Llanquihue. 

Además, líderes y liderezas junto a distintas organizaciones se reunieron para firmar la carta de compromiso en torno al proyecto, que especifica el apoyo mediante un puente de aprendizaje y fortalecimiento a las organizaciones locales, que buscará promover barrios más seguros, amables, conscientes, sostenibles, sensibles y diversos. 

 

Revive el encuentro en nuestro Flickr.

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social