La Reconstrucción del Tejido Social: una apuesta por la paz, fue el centro del encuentro basado en las conclusiones del libro del director general de Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) México y sacerdote jesuita, Jorge Atilano González, sobre la reconstrucción del tejido social a través de la recuperación de una identidad y de la vinculación con el colectivo.
En el marco del ciclo de charlas de Tiempos de Diálogo, una iniciativa del Social Innovation Laboratory de Colunga, se realizó un nuevo encuentro este jueves a través de Zoom que tuvo como invitado a Jorge Atilano González y que contó con la participación de XX personas.
En el encuentro Atilano dio cuenta de los resultados alcanzados a partir de la implementación de una metodología construida a partir de su investigación sobre los determinantes del tejido social en México, conclusiones que dieron origen a su libro: Un camino para la paz: experiencias y desafíos en la reconstrucción del tejido social.
La charla se centró en el modelo de reconstrucción del tejido social que se creó a partir de la experiencia de tres años de acompañamiento en los municipios de Cherán y Tancítaro, en el estado de Michoacán, así como en las buenas prácticas recuperadas en los diez proyectos que el CIAS ha implementado en México.
La reconstrucción del tejido social a través de la recuperación de una identidad y de la vinculación con el colectivo fue el tema principal de la presentación de Atilano, quien aseguró que la violencia tiene que ver con una fractura social relacionada a un proceso de desvinculación social y existencial, y la importancia de realizar acciones simultáneas que permitan rehacer las acciones comunes, recuperar el sentido de comunidad y rehacer los sistemas que van regulando la conducta.
Revisa más charlas en tiemposdediálogo.cl