Esta mañana, a través de Zoom, se realizó la segunda jornada del ciclo de charlas Niñez y Pobreza: Mapeando los Desafíos. El encuentro logró reunir a cerca de 50 personas y contó con la presentación de la especialista en Ciencias Sociales de UNICEF, Paula Pacheco, encargada de mostrar las principales problemáticas que afectan actualmente a la infancia en Chile.
La charla fue moderada por la coordinadora de Research and Public Policies de Colunga, Margarita Humphreys, área que organizó estos encuentros virtuales en conjunto con el Social Innovation Laboratory de la fundación. Mediante este ciclo, se busca incidir en política pública y promover la colaboración para encontrar soluciones que puedan disminuir los efectos de crecer en contextos vulnerables.
Los efectos que dejó la crisis sanitaria a nivel mundial son gigantescos y en nuestro país también se traducen en un retroceso en cuanto a las condiciones de vida y al acceso a derechos fundamentales, como lo son salud, vivienda y alimentación. Por esto, Pacheco comenzó su exposición con una radiografía general de las problemáticas que rodean a niñas, niños y adolescentes (NNA) en Chile.
“El 56% (de niñas y niños) declara no tener las condiciones tecnológicas para sumarse a las clases. A lo largo del país eso es muy dispar y hay much@s niñ@s que se encuentran rezagad@s debido a las desigualdades tecnológicas”, señaló Pacheco, quien planteó que este es uno de los principales desafíos para abordar en política pública, ya que tiene que ver con “cómo el país robuste el sistema y enfrenta el abandono escolar, cómo se generan acciones concretas para minimizar esa situación” dijo la especialista.
En la ronda de preguntas la representante de UNICEF fue consultada sobre los focos temáticos que se debían trabajar con urgencia. Pacheco recalcó a la salud mental como un gran desafío: “La cobertura es bastante más baja de lo que quisiéramos y con las consecuencias de la pandemia se vuelve aún más crítica” dijo la especialista.
Además, otro tema que destacó fue la violencia que rodea a la NNA. “Chile es un país que tiene altas tasas de disciplina violenta. Normalizar la violencia desde la niñez genera sociedades más violentas y ligada a otras problemáticas que se deben enfrentar desde la primera infancia”, fueron las palabras de Pacheco.
Te recordamos que aún puedes sumarte a las próximas charlas sobre pobreza y niñez que estaremos realizando junto al Servicio Mejor Niñez y al Hogar de Cristo. Conoce más sobre estas actividades aquí.
Además, haciendo clic aquí podrás revisar el detalle de los temas conversados en cada una de las charlas y las conclusiones que estas dejaron.
¿Quieres ver completa la charla? Haz clic aquí para ver el video en Youtube.
Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas
Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones
"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"