Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar
Alianza de Fundaciones por el Acogimiento Familiar lanza fondo concursable de 180 millones
La evidencia internacional indica que para responder de forma efectiva a las necesidades de niños y niñas gravemente vulnerados en sus derechos se requiere tanto de un sistema residencias familiares de alto nivel técnico como de un red de programas de familias de acogida que permita sostener situaciones transitorias mientras las familias logran recuperar la capacidad de cuidar y criar a sus hijos.
La Alianza por el Acogimiento Familiar, conformada por las fundaciones Ilumina, San Carlos de Maipo Y Colunga, busca apoyar y fortalecer el desarrollo del sistema de acogimiento familiar como una medida clave para restituir el derecho a vivir en familia
de niñas, niños y adolescentes que requieren de protección especializada. El Fondo de Buenas Prácticas contempla financiamiento, apoyo técnico y acompañamiento.
Está destinado a organizaciones sin fines de lucro que han desarrollado prácticas efectivas e innovadoras en acogimiento familiar y que puedan ser replicables en otros contextos. La convocatoria estará abierta entre el 14 y el 26 de abril en la plataforma www.misionmultiplica.cl y espera apoyar al menos 3 proyectos innovadores con posibilidad de impacto en política pública.
Más detalle de qué organizaciones pueden participar o qué tipo de prácticas serán priorizadas en las bases del fondo. Las buenas prácticas sistematizadas dentro del proyecto son parte de un esfuerzo por facilitar mejoras del sistema de acogimiento familiar, fortaleciendo la capacidad de articulación y promoviendo el aprendizaje y competencias de organizaciones de la sociedad civil y actores clave que participan del circuito del acogimiento familiar.
Postula en www.misionmultiplica.cl
desde el 14 al 26 de abril de 2023.Bases en este link
Dudas sobre el uso de la plataforma: contacto@misionmultiplica.org
Aclaración de bases: buenaspracticas@fundacioncolunga.org
Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas
"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"
"El sistema de salud mental debe adecuarse a las situaciones de alto impacto social"