Nueva Constitución y sociedad civil: ¿Cuál es nuestro rol y qué necesitamos saber? fue el nombre del conversatorio que organizó Colunga para que su equipo pudiera resolver sus dudas frente a un inédito proceso constitucional que se está desarrollando en el país.
Daniela Santana, abogada especialista en Derecho Público y Derecho Internacional de Derechos Humanos, fue la invitada a conversar sobre el proceso, sus mecanismos, implicancias para el país y dar contexto de la importancia histórica que tiene la iniciativa. “No solo tenemos la posibilidad de ser el único país del mundo con una constitución redactada por un grupo paritario de personas, sino que también tendrán representación los pueblos originarios y, quienes la escriban, serán electos a través de una votación. Es un lujo tener una oportunidad así y tenemos que aprovecharla”, dijo.
La Coordinadora de Control de Gestión e integrante del comité interno a cargo de realizar actividades de cohesión interna para el equipo, Macarena Zárate, y quién estuvo a cargo de la moderación del espacio, explicó que “viene un tremendo cambio en Chile, se avecinan muchas cosas y estamos aquí, sabiendo que somos parte de la sociedad civil y que podemos y debemos aportar”, dijo al comienzo de la actividad que se realizó a través de Zoom.
Durante la actividad Santana respondió preguntas sobre el proceso mismo que tenía que ver con los plazos -considerando que las elecciones se postergaron para el 15 y 16 de mayo-, las etapas que se deben seguir, la importancia de la redacción de los reglamentos y aclaró dudas respecto de qué pasa si el texto propuesto por la convención es rechazado en el plebiscito de salida.
Además la abogada, se refirió a la importancia que tiene la participación de las organizaciones de la sociedad civil no solo como fiscalizadoras del proceso, sino como encargadas de tensionar el sistema para que las demandas de la ciudadanía se vean plasmadas en la nueva carta fundamental.
En paralelo, Colunga ha realizado otras iniciativas ligadas al proceso constituyente, entre las que destacan el Compromiso Constituyente con la niñez, que busca que los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Chile estén nombrados y garantizados de forma explícita en la nueva Constitución, que hayan espacios de participación efectiva para ellas/os y se busque asegurarles un piso de protección efectivo entre otros. Para esto, se ha unido a otras organizaciones de la sociedad civil como World Vision Chile, América Solidaria, Ideas por la Infancia, Fundación Para la Confianza, Infancia Primero, Fundación Santa Ana, Educación 2020, el Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (CIDENI) y Ciudadanía Inteligente.
Imagen de una actividad grupal en la charla