Conoce los 7 proyectos ganadores del Fondo Transforma Colunga-Huneeus 2022

24 de November, 2022
Communications Colunga Foundation

 

 ¡El proceso de selección del Fondo Transforma Colunga-Huneeus ya tiene sus resultados! Durante el 15 y 16 de noviembre, 12 organizaciones presentaron sus pitch frente a la Mesa de Inversión, integrada por Agustín Huneeus, Valeria Quesney, Karin Roa, Carlos Voheringer, Juan José Cueto, Esperanza Cueto, Arturo Celedón y Bernardita Méndez.

La convocatoria que comenzó el 1 de junio de este año, fue dirigida a fundaciones, corporaciones y organizaciones comunitarias sin fines de lucro con, al menos, dos años de funcionamiento, de todas las regiones del país. Las iniciativas que se financiarán este año, recibirán entre $35 y $90 millones de esos, por un periodo de hasta 36 meses.

El fondo nació en 2016, y desde 2020 se desarrolla en conjunto entre las fundaciones Colunga y Huneeus. En su séptima versión, la iniciativa concursable busca apoyar proyectos que trabajen de manera innovadora problemáticas relacionadas a la niñez. Puedes encontrar nuestra guía de contexto nacional para las temáticas en salud mental, violencia, educación y cuidados alternativos here. 

Rafael Moyano, director del Sistema Transforma en Fundación Colunga, cuenta la alegría de haber presenciado “12 propuestas del más alto estándar en calidad y desarrollo. Cada uno de los proyectos tiene una propuesta de valor sostenible y ambiciosa, que puede entregar una solución concreta a los problemas que enfrenta la niñez y adolescencia prácticamente en todas las regiones de Chile”, dice. 

“Además, el valor que las organizaciones ven en este fondo se aprecia también en la retroalimentación que nos están entregando”, continúa. “Todas tienen muy claro para qué necesitan el co-financiamiento y el acompañamiento, pero saben que además, recibirán formación en aspectos claves para mejorar el impacto de sus proyectos, la incidencia y la sostenibilidad financiera de sus organizaciones y eso es lo que más las entusiasma y en lo que encuentran un mayor valor”.

 

Los 7 proyectos que se adjudicaron el fondo son: 

  1. Draft Tutorías Lectoescritoras con Foco Regional, Foundation Letra Libre, representadas por Catalina Díaz y Lorena Sariego. 
  2. Draft Increíble-Mente, Fundación Eduventuras, representadas por Francisca Astudillo, Francisca Sáez y Macarena Lira. 
  3. Draft Jardín Nativo de Aprendizaje, 99 Foundation, representada por María Jesús Parada, Gonzalo Plaza y Sofía Schmidt. 
  4. Draft Escalamiento Crecer Jugando, First Childhood Foundation, representada por María de los Ángeles Castro y Magdalena Monguillo.
  5. Draft La Lectura Transforma, Fundación Alma, representada por Macarena Escudero y Carmen de la Maza.
  6. Draft Diseño de Estrategia de Transferencia Modelo Residencial, Fundación Guadalupe Acoge, representada por Francisca Justiniano. 
  7. Draft FAE Familia Grande, Corporación Misión de María, representada por Teresa Izquierdo, María Cristina Carrasco y Josefina Soffia. 

El Fondo de Transforma Colunga Huneeus se caracteriza por la integración de tres componentes: Cofinanciamiento, Monitoreo y Acompañamiento y un Programa de Aprendizaje Acelerado. 

En la instancia de monitoreo, se entrega un análisis del desarrollo del proyecto desde una perspectiva de innovación, con foco en los procesos que permiten las metas y resultados finales del proyecto. Cada proyecto contará con una contraparte técnica de Fundación Colunga,  con la que se reunirá al menos cada 4 meses para revisar informes de avance, la gestión de los recursos del fondo y los aportes del cofinanciamiento.

Mientras que la instancia de aprendizaje acelerado consiste en un programa de fortalecimiento para OSC a través de talleres y asesorías personalizadas para la transferencia de conocimientos, aplicación y competencias.  Durante el periodo de capacitación, las organizaciones reciben recursos en Teoría de Cambio, Medición de Resultados, Estrategia de Sostenibilidad y Estrategia de Incidencia.

Arturo Celedón, director Ejecutivo de Fundación Colunga,  define esta entrega como una oportunidad para que “las organizaciones ganadoras pueden situarse en una instancia de aprendizaje, participar de los talleres y seminarios desde todo Chile, e instalarse en un lugar donde tendrán un espacio de trabajo, sin importar su tamaño. Es un fondo distinto al resto de los fondos concursables que existen, porque hay un acompañamiento muy profundo y único, con pertenencia territorial e implementación en terreno.

Carmen de la Maza, directora de Administración y Finanzas de Fundación Alma -una de las organizaciones ganadoras-, destaca esa particularidad. “Mientras vayamos discutiendo con más personas cómo escalar, cómo buscar la mejor manera, vamos a ir llegando a mejores soluciones. Colunga tiene personas bastante expertas en esto, entonces es muy bueno trabajar pensando en un diseño que permita escalar, con la experiencia que se ha tenido dentro de la realidad de Chile”.

“Ya desde Transforma nos ayudaron a aprender un pitch, algo que nunca habíamos hecho y que nos ayuda demasiado”, agrega. “También vamos a participar dentro de una red de infancia que nos vincula con otras fundaciones para trabajar, entonces hemos ganado un montón”. 

Fundación 99 es otra de las organizaciones ganadoras. Sofía Schmidt, Coordinadora del “Proyecto Jardín Nativo de Aprendizaje” para la educación en la ruralidad, explica el valor que tiene la focalización territorial que entrega Transforma para ellos: “Nosotros trabajamos en la comuna de Puerto Varas, y queremos tener 10 escuelas con las capacidades instaladas y así poder replicarlo en el resto de las escuelas rurales de la Provincia del Llanquihue. Por eso necesitamos el acompañamiento del Fondo Transforma, y esperamos tener redes con otros proyectos que se vinculan con la educación y poder aprender más elementos para innovar en nuestras escuelas rurales”, dice. 

En la misma línea, Catalina Díaz, coordinadora de Convocatorias y Alianzas de Fundación Letra Libre explica que su sueño es su lema, o sea, “que ningún niño o niña en Chile se quede sin aprender a leer y a escribir”, dice. “Transforma es un paso para hacer el salto a lograr consolidar esa comunidad que, de verdad, acoge a todos esos niños que no están solamente en la capital. Pensamos en un proyecto que de verdad lucha por la cultura y por reducir las brechas en todo el territorio”.

Uno de los pilares del programa de acompañamiento y aprendizaje es el fortalecimiento de capacidades de gestión y crecimiento de las organizaciones. Catalina Díaz describe este apoyo como uno necesario para el momento en el que se encuentra su proyecto: “Nosotros le tenemos mucha pasión y mucha fe en nuestro proyecto, pero estamos conscientes que llevamos poquito tiempo de funcionamiento, porque empezamos a existir en la pandemia, entonces tenemos, efectivamente, mucho que modernizarnos y mucho que aprender, para lograr llegar de forma efectiva a las personas,  consolidarnos y seguir existiendo en el tiempo. En ese sueño Transforma va a ser esencial”. 

A partir de diciembre comenzarán las reuniones con los proyectos seleccionados para comenzar el monitoreo. Durante 2023 podremos comenzar a ver los primeros frutos de estas iniciativas.

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social