Colunga participa de alianzas para promover un sistema de familias de acogidas para niñas, niños y adolescentes al cuidado del Estado

21 de April, 2022
Communications Colunga Foundation

Este martes partió el primero de tres talleres que nacen como fruto de una alianza entre organizaciones de la sociedad civil, interesadas en fortalecer el sistema de Familias de Acogidas (FAE) en Chile. 

En Chile tenemos una crisis de larga data con las niñas, niños y adolescentes que no pueden vivir con sus familias y que tienen que ser puestos bajo protección del Estado. Frente a este escenario las fundaciones Colunga, San Carlos de Maipo, Ilumina y Huella-S están impulsando, desde noviembre del año pasado, una alianza que busca fomentar un nuevo sistema de cuidados que garantice el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes bajo el cuidado del Estado.

Si bien existen algunas medidas para mejorar la situación en los CREAD y residencias de protección, sabemos que una solución sistémica pasa necesariamente por la implementación de un programa efectivo de acogimiento familiar. Por este motivo, el proyecto tiene por objetivo facilitar la articulación de actores para promover sistema de familias de acogidas (externas y extensas) que se conviertan en una modalidad de protección eficaz, robusta y sostenible para el sistema de cuidados alternativos.

The directora de Impacto Público de Colunga, Paz Garcéz, señalo que es una prioridad mejorar el sistema de cuidado alternativo del Estado. “Para ello, estamos diseñando una hoja de ruta que contengas las brechas que existen para tener un mejor sistema y cómo deben abordarse dichas brechas a través del tiempo. Es importante contar con diversas organizaciones participando pues amplía la mirada e integra diferentes enfoques de cómo abordar los problemas”.

The project

Para esto, el proyecto consta de 2 componentes. Por un lado, se va a elaborar un informe de sistematización que de cuenta del estado del arte del Sistema FAE actualemente en Chile, identificando sus principales nudos críticos. Por otra parte, se van a desarrollar talleres con diversos actores sociales para la construcción participativa de una hoja de ruta para la sociedad civil en materia de Familias de acogida (FAE) en Chile. 

El objetivo de estos talleres es promover el encuentro y diálogo entre actores relevantes, y por otra, generar un espacio de co-construcción de rutas de acción para la incidencia pública desde la sociedad civil. Con estas dos acciones, se espera contribuir a la coordinación  general del sistema y acelerar la generación de propuestas, prototipos y proyectos que permitan mejorar la respuesta que damos a las niñas, niños  adolescentes que deben salir de sus hogares.

La elaboración del informe y la realización de los talleres está a cargo del Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (CIDENI). Estos talleres, que se realizan mediante Zoom, se realizaron este martes y jueves, quedando un tercer y último encuentro, que se va a dar el martes 26 de abril.

Últimos comunicados

Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas

Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"