Junto al PNUD, Colunga da inicio a ciclo de charlas sobre niñez y pobreza en Chile

7 de October, 2021
Communications Colunga Foundation

Bajo el nombre Niñez y Pobreza: Mapeando los desafíos y con la participación de invitadas/os de distintas entidades la fundación pretende reconocer las propuestas y soluciones que se están realizando en favor de la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad, la generación de conocimiento y la incidencia pública del sector.

Esta tarde Colunga realizó la primera de las cuatro charlas que componen el ciclo Niñez y Pobreza: Mapeando los desafíos, iniciativa que fue organizada desde el Área de Investigación y Políticas Públicas and the Social Innovation Laboratory de la fundación. La actividad, pensada para organizaciones de la sociedad civil, fue abierta a todo público y se realizó a través de Zoom. 

La exposición de hoy, llamada Cifras en Pobreza y Desigualdad en niñas, niños y adolescentes, fue realizada por Rodrigo Herrera, Jefe del Área de Reducción de Pobreza y Desarrollo Inclusivo del United Nations Development Program (PNUD). 

“Si no rompemos este ciclo de pobreza en infancia es imposible que evolucionemos a una sociedad más igualitaria”, partió comentando Herrera quien, entre las cifras que reveló, dio cuenta que más de 175 millones de niñas y niños en el mundo no están matriculad@s en educación preescolar. Mientras que seis de cada diez niñ@s abandonan la escuela primaria sin alcanzar niveles mínimos de lectura y matemáticas.

A lo largo de la conversación, Herrera explicó que “la pobreza se podría considerar hoy como la principal causa de la vulneración de derechos humanos de niñas y niños

Así mismo,  profundizó en que las condiciones en la infancia y adolescencia afectan variables económicas en la adultez, ya que 1 de cada 10 personas en el mundo está en situación de extrema pobreza and a 15 % de la población mundial vive con más de 30 dólares diarios, según los datos recopilados por el PNUD. Los principales temas que se conversaron en este espacio, así como las conclusiones que dejó esta presentación, puedes revisarlo en profundidad haciendo clic aquí. 

Esta charla fue moderada por la directora del área de Investigación y Políticas Públicas de Colunga, Paz Garcés, y es la primera de cuatro instancias que componen el ciclo. La próxima cita se realizará el jueves 14 de octubre y contará con la participación de Paula Pacheco, especialista en ciencias sociales de UNICEF. 

Si quieres saber más información sobre el ciclo de charlas, click here

Puedes revivir este evento en nuestro canal de YouTube o topretando aquí.

 

Últimos comunicados

Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas

Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"