Colunga destaca la importancia de establecer un piso de protección social que garantice los derechos básicos de la niñez en Chile

4 de January, 2021
Communications Colunga Foundation

En entrevista con Emol TV, la directora de Investigación y Políticas Públicas de la fundación, Paz Garcés, se refirió a la campaña Cuentos para Despertar, que re versiona cuentos infantiles clásicos, pero con cifras reales de la pobreza y vulnerabilidad que viven casi un millón de niñas, niños y adolescentes en Chile.

La campaña impulsada por Fundación Colunga, el Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (CIDENI),, UNICEF, el Hogar de Cristo y el Núcleo Milenio para el Estudio del Curso de la Vida y la Vulnerabilidad (MLIV) forma parte del estudio Nacer y Crecer en Pobreza en Chile, que pretende ser una radiografía de las niñas, niños y adolescentes que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad en el país y de cómo sus trayectorias de vida se ven afectadas por esta situación.

 “La idea es mostrar en cada uno de estos cuentos alguna cifra relevante en términos de lo que hoy están viviendo niños en Chile, por ejemplo que hay un millón de niños que viven en pobreza y vulnerabilidad y más de 700 niños viven hacinados”, partió diciendo la directora de Investigación y Políticas Públicas de Fundación Colunga, Paz Garcés, en una entrevista para EmolTV. En el encuentro profundizó sobre esta campaña que, mediante cuatro cuentos infantiles re versionados, aborda temas sociales y económicos que afectan el desarrollo de la infancia y adolescencia en nuestro país.

La campaña busca, a su vez, instalar la necesidad de un piso de protección social, que garantice una educación de calidad a niñas, niños y adolescentes, habitar un barrio y vivienda digna, acceso a salud de calidad y acceso a trabajos no precarizados para sus padres, madres y/o cuidadores/as.. “La idea de mostrar estos cuentos es poder crear conciencia, sensibilizar al público y ver que una de las soluciones que hay para esto es la creación de un piso de protección social”, señaló Paz Garcés al medio.

Según Garcés, tiene que ser una decisión país poner a las niñas y niños primero. “Un slogan que hemos repetido y escuchado debido a las distintas crisis del Sename, pero que tiene que ser una decisión que trascienda a los gobiernos, a las personalidades políticas”.

Además, detalló que el estudio Nacer y Crecer en Pobreza en Chile muestra las consecuencias de lo que significa desarrollarse en ambientes vulnerables para el futuro de las niñas y niños. “Hablamos un poco de lo que se ha hecho en otros países, que se ha hecho en Chile, hablamos también de la normativa que tenemos, de propuestas y también dentro de esto hay un estudio de historias de vida de jóvenes que nacieron y crecieron en pobreza”. 

*Conoce aquí más sobre la campaña Cuentos para despertar"

*Revisa la entrevista completa 

Últimos comunicados

Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas

Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"