Serán cinco talleres sobre “teoría del cambio”, que durante abril y mayo, se impartirán, de manera virtual, a las ocho organizaciones que forman parte del fondo Transforma, que es impulsado por las fundaciones Colunga y Huneeus.
Durante esta mañana, el Sistema Transforma dio inicio a ciclo de laboratorios de aprendizaje acelerado, que mediante la entrega de conocimientos busca entregar herramientas teórico-prácticas a las organizaciones que se adjudicaron el Fondo Transforma Colunga Huneeus durante 2021.
Este fondo nace en 2016 con el objetivo de apoyar proyectos de innovación social que den respuesta a las necesidades de niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza y vulnerabilidad. En esta ocasión, se acompañará a ocho iniciativas de instituciones sin fines de lucro, entre las que están el Instituto de Neuro protección Infantil (INPI), EMMA, Centro Nacional de la Familia (CENFA), Fundación Todo Mejora, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Corporación Formando Chile y las fundaciones Flying in V Y For a Career.
Para esto, Colunga desarrolla este programa en alianza con el Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab para Latinoamérica y el Caribe (J-PAL LAC), que es un centro global de investigación que trabaja para la reducción de la pobreza garantizando que las políticas públicas estén informadas por evidencia científica.
The director del Sistema Transforma, Rafael Moyano, enfatizó en que este espacio busca mejorar el impacto de los proyectos. “Esta colaboración con J-PAL permite potenciar las capacidades de las fundaciones y darles una perspectiva nueva, desde la innovación social, que atienda las diversas necesidades que atraviesan los organizaciones” señaló Moyano, quien también comentó que esto tiene por objetivo “lograr iniciativas efectivas y sostenibles, que logren mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes en Chile”.
J-PAL trabaja estrechamente con gobiernos y organizaciones no-gubernamentales (ONGs) para diseñar nuevos programas, pero además para mejorar los programas ya existentes. Sus cursos buscan contribuir a la promoción de una cultura de evaluación y del uso de la evidencia, como base para cualquier decisión sobre la implementación de proyectos y uso de recursos públicos, pero además privados.
Los cursos de J-PAL LAC sobre evaluación de programas sociales entregan conocimientos técnicos profundos sobre las evaluaciones aleatorias, así como su aplicación práctica, la cual capacita a los usuarios en los pasos necesarios para implementar una evaluación de impacto rigurosa.
El objetivo principal de esta capacitación es entregar contenidos que permitan que los participantes aprendan sobre la metodología de teoría de cambio, qué es, cómo se construye y por qué este modelo es relevante dentro de las evaluaciones de impacto aleatorizadas.
Este ciclo de Aprendizaje Acelerado se realizará hasta la tercera semana de mayo y cuenta con cinco talleres, donde la primera sesión trató sobre los fundamentos y componentes para pensar y construir un modelo de teoría de cambio. Luego vienen tres talleres prácticos y finaliza con una presentación de aprendizaje.